EN CINE
En este rincón del mundo
La bucólica belleza del cotidiano acaecer en un sereno paraje japonés, deleita los sentidos y apacigua el alma; sin embargo, el tiempo y el lugar nos traen a la memoria que esa poética que nos envuelve desde la pantalla no puede ser perenne: Hiroshima, 1945. El antes y después de la bomba atómica es revisado a través de Suzu, de niña a mujer, siendo recreados con precisión histórica lugares y ambientes mediante una hermosa animación de Sunao Katabuchi, trabajo que conmueve al contrastar el compás de la vida pacífica en su más preciosa expresión con la dolorosa angustia y las repercusiones de la guerra.
Neruda
Ya nos tocó hablar hace poco del chileno Pablo Larraín y su película Jackie; ahora, nos toca el turno de comentar su otro filme también de 2016: Neruda. Igual es una biopic, pero ésta definitivamente más a su estilo y acorde a sus intereses. Así como ha sido habitual en él abordar en su filmografía la dictadura pinochetista, no resulta raro que ahora se ocupe de otro periodo político de tiránica naturaleza represora, el de Videla (de izquierda, al contrario del régimen de derecha de Pinochet), para acercarse desde esa perspectiva a la figura de Neruda. Este recuento histórico e ideológico se enfoca particularmente en el tiempo de la persecución sufrida por Pablo Neruda (Luis Gnecco) por el presidente Gabriel González Videla (el infaltable Alfredo Castro), a cargo del jefe de policía Óscar Peluchonneau (Gael García Bernal).
EN BLU-RAY
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Ganó el Oscar al Mejor Diseño de Vestuario por el meticuloso trabajo de Colleen Atwood. Terminada la franquicia de Harry Potter, su universo aún daba para más, y qué mejor que recurrir al pasado del potteresco mundo de magia escondido de los ojos de los humanos comunes, mejor conocidos por los incondicionales de J. K. Rowling como muggles, aunque el término en uso en la época y terreno que aborda esta cinta es no-maj, para referirse a la gente no mágica. El año es 1926 y el escenario es Nueva York. El magizoólogo británico Newt Scamander (Eddie Redmayne), de viaje rumbo a Arizona, pierde su maletín en cuyo interior hay criaturas mágicas de todos tamaños, siendo el porte de éstas prohibido en Estados Unidos. Refrescante renovación de la encantada ficción de Rowling, cuya efectividad se debe en mucho al nivel de asombro que Redmayne refleja en su actuación.
El bebé de Bridget Jones
Después de los dos filmes de la franquicia de Bridget Jones, de 2001 y 2004, en 2016 los tumbos de esta enamorada del amor nos dan una nueva comedia romántica. Ya sin el pícaro Daniel Cleaver (Hugh Grant) a la vista, Bridget (Renée Zellweger) ve pasar su vida (ya tiene 43 años y su madre se encarga de recordarle su reloj biológico) mientras su amado caballero Mark Darcy (Colin Firth) se ha casado con otra. Sin embargo, como suele sucederle, dos golpes del destino fijan no solo su vida amorosa sino que ahora también su futura progenie, al tener sexo con el buen Darcy y además con un extraño, Jack (Patrick Dempsey). Vuelve a dirigir Sharon Maguire, cuyo toque (y su amistad con la creadora del personaje, Helen Fielding) se ganó el favor del público en la primera película. Solo para los entusiastas más recalcitrantes de Bridget Jones.
Infierno
Y sigue la mata dando. La muy debatida serie de novelas de Dan Brown en torno a Robert Langdon y sus misterios religiosos nos da una nueva adaptación cinematográfica. Luego de El código Da Vinci (2006) y Ángeles y demonios (2009), el averno era la siguiente parada lógica con Inferno (2016). Aunque la franquicia no sigue el orden de los libros (de hecho, el anterior a este título no se ha filmado), en la lógica de Ron Howard (quien dirigió esta trilogía fílmica) no hace falta respetar dicha estructura (si acaso, popularmente la gente ubica El código Da Vinci por el furor que causó al publicarse). En esta oportunidad, Langdon (Tom Hanks) despierta amnésico en un hospital en Florencia, donde la doctora Sienna Brooks (Felicity Jones) ha de ayudarle a despejar las incógnitas al respecto, que tienen que ver con visiones del mundo abrasado por el fuego.
EN DVD
El Jeremías
Primer largometraje de Anwar Safa, quien fue asistente de dirección y productor ejecutivo de Salvando al soldado Pérez (2011). Con humor y un regusto de melodrama, nos da la historia del pequeño Jeremías (Martín Castro), un niño superdotado de ocho años cuyo talento le queda enorme a su natal Sonora, a su familia y a los adultos que le rodean. Entre el oportunismo, la codicia y la ignorancia, debe encontrar su propio camino. Si bien el tratamiento del tema es a momentos maniqueo, la cándida interpretación que el pequeño Castro hace del genio Jeremías le da un agradecible levantón a esta simpática película mexicana.
EN LA TELE
Miles ahead
Miles Davis, trompetista y figura central del jazz, es visto desde la perspectiva de Don Cheadle, quien dirige y protagoniza este retrato biográfico que se echa un clavado libre en un momento del auto retiro de cinco años que Davis se recetó en los años 70, y del cual es sacado en esta ficción/excusa por el obstinado e irreflexivo periodista de la revista Rolling Stone, Dave Braden (Ewan McGregor), en una pequeña aventura suscitada por el resguardo de una cinta de audio inédita del artista, situación que da pie a vistazos al pasado de Davis.
MAX, VIERNES 24, 20:15 hrs.
EN STREAMING
Transparent
Ganadora de varios premios Emmy y Globos de Oro, esta serie toca con sensibilidad la temática transexual y de identidad de género a través del añoso Mort (Jeffrey Tambor), convertido en Maura y su familia, en un contexto netamente judío-estadunidense, con conexiones entre el presente de los Pfefferman en Los Ángeles y su pasado en la Berlín de los años 30. Destaca la participación de Anjelica Huston. Las tres temporadas producidas hasta ahora están disponibles, con 10 episodios cada una.
AMAZON