México-Colombia, Colombia-México es el título del año dual que presentaron hoy ambos países. Desde hoy y hasta junio de 2018, ambas naciones intercambiarán expresiones artísticas y culturales.
El año se dividirá en dos etapas: la primera recogerá la presencia de Colombia en México durante el segundo semestre de 2017 y la segunda será a la inversa durante el primer semestre del año próximo.
TE RECOMENDAMOS: Prepara la agenda para la edición 45 del Cervantino
La colaboración se materializará en casi 100 actividades culturales a lo largo del año que recorren desde la literatura a la pintura, pasando por las artes escénicas.
[OBJECT]El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, fue el encargado de hacer el anuncio del año dual, calificándolo como"un ejemplo de amistad entrañable, alianza estratégica y afinidad de valores y coincidencias fundamentales" entre ambos países.
México estará presente, entre otras muchas actividades, en el Festival de Música de Cartagena, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y la Feria Internacional del Libro, también en la capital colombiana.
El talento colombiano, por su parte, se podrá disfrutar en el Festival Cervantino, la Feria del Libro de Guadalajara y el Festival de Jazz de San Miguel de Allende.
El programa de actividades que se tiene por delante "habrá de enriquecerse conforme avance el año", afirmó Videgaray.
Por su parte, la embajadora de Colombia en México, Patricia Cárdenas, expresó la intención de tener "mucha presencia en el territorio mexicano".
Destacó que la eliminación del requisito de visa hace cuatro años "generó un antes y un después" en las relaciones de ambos países, resultando esencial para que se den iniciativas como esta.
"Hay un gran flujo de estudiantes; México es el segundo país destino de América Latina para estudiantes colombianos", apuntó.
Recordó la inauguración de la Casa de Colombia el próximo 20 de julio acompañada de la exposición Oro: naturaleza y espíritu de un territorio, del pintor colombiano Pedro Ruiz.
ASS