"Entre 50 y 70 millones de dólares se metía los bolsillos Pablo Escobar cada fin de semana en Miami", es lo que revela el hijo de Pablo Escobar en su nuevo libro.
Juan Pablo Escobar compartió sus experiencias como el hijo del narcotraficante más poderoso de Colombia, en el marco del Congreso Jovenes Unidos 2018, que se realizó este sábado en un hotel al norte de Saltillo.
Entre las anécdotas que compartió destacó que en su nuevo libro da a conocer las ganancias que obtenía en un fin de semana, sólo en la ciudad de Miami, en Estados Unidos, nexos con agentes de la CIA/DEA, así como muchas otras historias que incluso él desconocía.
Sin embargo el mensaje principal que Santiago Marroquín, nombre que ha usado para llevar una vida normal, es el de no repetir la historia del Capo más peligroso de la Historia de Colombia, así como un mensaje de superación, de paz y de fortalecimiento de los valores y la familia.
“Mi padre se enfrentó en una guerra sin precedentes contra el Estado, desafió 3 gobiernos seguidos, fue el único civil que le declaró la guerra a un país entero, que por un instante la ganó”.
“Se la ganó cuando terminó en la cárcel de la catedral recluido, financió la construcción de su propia cárcel, él cambió de la constitución, decretos, cambió leyes".
Comentó que lo más difícil que enfrentó al escribir sus libros es el “ver una hoja en blanco y tener que llenarla de sangre”, de historias que causaron dolor a muchas familias, pero es lo que se tiene que contar porque eso fue lo que vivió.
“Es una experiencia dolorosa, porque implica reconocerte a ti mismo dentro del papel de tu familia y de los pecados cometidos por tus familiares y siempre enviando un mensaje para que no se repita, pero sin duda que es una catarsis muy positiva al final".
Dejó en claro que es un hombre de paz, apolítico y que no opina sobre cuestiones gubernamentales, pues en Colombia la relación de su familia con la política ha sido nefasta y nunca ha dejado resultados positivos.
Recordó que ha sido amenazado por tomar la decisión de no convertirse en el Pablo Escobar 2.0, aunque era una amenaza que no esperaba, en contraste también ha recibido buenos comentarios por ser un hombre de paz y no dar continuidad a la violencia que generaba su padre.
Indicó que si bien es cierto Pablo Escobar amasó una gran fortuna, sin embargo se la gastó en la paga a sus colaboradores, lo que lo llevó a secuestrar personas, pese a que él mismo había impulsado el primer grupo antisecuestro civil.
“La realidad es que termina el dinero, como las propiedades más conocidas que terminaron en manos de los políticos y no en las víctimas, como debería y para finalizar cuando muere mi padre, todos los carteles que le ganaron esa guerra, nos ponen una pistola en la cabeza y nos dicen una consigna muy simple ‘si esconden una sola moneda los matamos'".
En este sentido, indicó que se vieron obligados a entregar el resto de la fortuna que las autoridades no les habían quitado, sin embargo destacó que en este último libro agradece a los enemigos de su padre, por dejarlo con los bolsillos vacíos, pero con la posibilidad de reinventarse como persona.
rcm