Cultura

Hidalgo se presentó en el XXIII Festival de la Huasteca

Se llevó a cabo en Tantoyuca, Veracruz, del 2 al 4 de agosto

Tres días de Festival, alrededor de 30 mil visitantes, seis artesanos, tres tríos, dos presentaciones editoriales, una banda de viento y una danza fueron algunos de los números que dejó tras su clausura el XIII Festival de la Huasteca, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la feria de la población considerada como “La perla de las huastecas”. 

Las actividades comenzaron a las 09:00 horas de la mañana del jueves 2, cuando las delegaciones de los seis estados participantes: Hidalgo, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz –que conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca junto con la Secretaría Federal de Cultura-, desfilaron desde el centro de Tantoyuca hasta las instalaciones del recinto ferial, que se localizan a unos cuántos kilómetros. 

El desfile tuvo como objetivo despertar la atención de los lugareños y marcar el inició de una fiesta que ya cuenta con una larga trayectoria; se trata de emular ciertas prácticas de los habitantes durante las fiestas patronales y comunitarias. 

Hidalgo también estuvo presente en la presentación del recetario Sabores de la huasteca, editado por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, trabajo que tuvo un desarrollo de siete años y en el que aparecen 62 recetas, 16 de ellas hidalguenses. 

El especialista Roberto Villaseñor abundó en la importancia de esta muestra culinaria, la cual se mostró a través de un zacahuil y bocoles traídos desde San Felipe Orizatlán, que fueron preparados por una de las cocineras presentes en el libro. 

A las 4:00 de la tarde tocó el turno del libro Huasteca para niños, escrito por el investigador y promotor huejutlense, Efrén Fayad, y en el que se da la oportunidad de referirse a aspectos geográficos, históricos y culturales de la región, al tiempo que ofrece la posibilidad a los pequeños para que coloreen sus páginas y aprendan jugando. Para realizarlo contó con el apoyo del PACMYC. 

Por la tarde, la banda Primavera de Huautla alternó con otras tres: dos de Veracruz y una de Querétaro, antes de la ceremonia inaugural. La noche cerró con una huapangueada en la que abrió el trío Indomables de la Huasteca, procedente de Huejutla. 

La mañana del viernes 3 albergó la presentación del disco Recorrido Sonoro por la Huasteca, un trabajo que implicó un viaje de investigación por la región, además de la selección de compositores y temas para que expresaran el sentido narrativo y descriptivo de varias poblaciones.
El Trío Aurora Hidalguense desarrolló este proyecto con apoyo del PACMYC 2017 y le imprimió el importante sello de registro histórico de la música. Dicha presentación corrió a cargo del periodista musical y escritor Juan Carlos Hidalgo, y del investigador y promotor Efrén Fayad.

Durante los tres días se llevó a cabo también la expo-venta artesanal y la delegación estatal estuvo compuesta por dos artesanos de cestería provenientes de Xochiatipan y Huautla, y un bordador de textiles de Jaltocán.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.