El martes pasado se publicó en varios diarios de circulación nacional un comunicado titulado Condena a la vejación de los restos del arquitecto Luis Barragán respecto a la realización del proyecto The proposal de la artista conceptual Jill Magid, que presentó en galerías del país y del extranjero el año pasado.
En el documento los firmantes, entre familiares, académicos, artistas y promotores culturales piden que el diamante confeccionado con las cenizas de Barragán para dicho proyecto sea reducido a polvo, que las cenizas se reintegren a la urna mortuoria y que se retire el caballo de plata que Magid dejó en ese sitio, además de que se disculpen los titulares de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), el Museo de Arte de Zapopan, la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán y la Casa-Museo Luis Barragán por apoyar con bienes y recursos y por permitir la exhumación de los restos del ilustre arquitecto.
De acuerdo a Kehila Kú Escalante, presidenta de la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura del Congreso de Jalisco, dijo que el Ayuntamiento de Guadalajara era la única instancia responsable que pudo revocar la exhumación y no lo hizo, porque la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un panteón municipal.
Desde hace algunos días, este medio entrevistó a Marco Antonio Jasso, director de Panteones del Ayuntamiento de Guadalajara quien aseguró que la Rotonda no es su responsabilidad, que ellos están para obedecer pero los que deciden son el gobierno estatal.
Hoy miércoles este medio buscó entrevista con algún otro funcionario del municipio tapatío para ampliar información al respecto, la dependencia se negó a la petición, en su lugar, la oficina de Comunicación Social se limitó a proporcionar un mensaje que dice que “el Gobierno de Guadalajara anuncia que llevará a cabo las investigaciones necesarias para conocer las razones que llevaron a la Administración anterior a permitir la exhumación de una parte de las cenizas del arquitecto”.
Por otro lado Myriam Vachez Plagnol, titular de la SC, emitió un comunicado y otorgó una entrevista a este medio en la que ratificó que ella no tenía conocimiento ni firmó ningún documento que solicitara la transformación en diamante de las cenizas del arquitecto Luis Barragán, en referencia a un documento que un diario local exhibió expedido por Algordanza Memorial Diamonds.
Dicho documento no presenta en ningún lado la firma de la titular de la SC, comentó que en él, erróneamente se hace uso de su nombre como representante del Estado de Jalisco y responsable del resguardo de las cenizas, con domicilio en “la Rotunda de los Jaliscienses Ilustres”, así con “u”. Vachez aseguró que no fue notificada, ni recibió alguna solicitud para usar su nombre en dicho documento, ratificó que desde que los promotores del proyecto y la propia Jill Magid se acercaron a ella dejó en claro de forma personal a los solicitantes que la autorización de extracción de las cenizas no dependía de la SC y que el Estado no era el resguardante de las mismas, de manera que ella derivó a los solicitantes con las autoridades responsables.
Cabos sueltos en la ley
La exhumación de los restos de Barragán, suscitó desde el año pasado que los legisladores pusieran más atención en elaborar propuestas para cambiar la actual Ley para declarar y honrar a los beneméritos del Estado de Jalisco, debido a que dicha exhumación se hizo apegada a derecho, según Kú Escalante: “Digamos que hay un vacío legal, Jill Magid y sus promotores actuaron de acuerdo a lo que se tenía en la ley. Si el hecho no fue adecuado o correcto, estamos de acuerdo pero la ley lo permite. Atenderemos esta petición reciente de otra parte de la familia que solicita que no se repitan estos sucesos. “En lo que tal vez sí podremos ayudar a corto plazo es auxiliar en la gestión para que se retire el caballo de plata que Magid dejó en la urna mortuoria”.
“La Ley de Beneméritos del Estado Jalisco que estamos proponiendo y que va a sustituir a la actual Ley para declarar y honrar la memoria de los beneméritos del Estado de Jalisco. Hace mención explícita que continúe siendo el municipio quien administre La Rotonda, porque como panteón está facultado para exhumar restos. Lo nuevo es que haya una Comisión con representantes del Ayuntamiento, la SC, el Congreso y la Secretaría de Educación Jalisco SEJ que puedan emitir su opinión ante alguna petición de los familiares de algún ilustre que desee exhumar sus restos, que sólo se aceptarían peticiones de familiares en sucesión legítima, de acuerdo al Código Civil, no por vía directa.
Kú Escalante dijo que ya se hizo un exhorto que ya se encuentra en la comisión de gobernación del Cabildo Municipal, para que se haga un reglamento de La Rotonda o en el Reglamento de Panteones se abra un apartado especial para la misma. La diputada espera que el retiro del caballo blanco de Jill Magid, de la urna mortuoria se pueda resolver en una reunión de trabajo con dicha comisión. “Si es exhorto tardaremos más, porque tendríamos que presentarlo el 15 de febrero y se agendaría apenas para la siguiente sesión”.
GPE