El grupo de promoción cultural "La Nave de los locos", presentó hoy el monólogo "El cuadro", realizado en la Casa del Estudiante de la Universidad Iberoamericana, en el Barrio de La Santísima, en el municipio de Tepetlaoxtoc, como parte de un programa de difusión encaminado a crear conciencia sobre la importancia del arte sacro como parte de la riqueza cultural del país y prevenir el robo del mismo.
De acuerdo con datos ofrecidos por los organizadores de la obra, en el país alrededor de 42 por ciento de los robos a parroquias y otros templos mayores es perpetrado por grupos criminales que se dedican a traficar con las piezas, entre pinturas a cuadro, figuras de madera, elementos metálicos como campanas y otros, para comercializarlas en el mercado negro y favorecer colecciones privadas.
Durante los últimos diez años un total de 957 iglesias han sido asaltadas, según el reporte dado a conocer por la Interpol el año pasado, y sólo en 16 casos se logró la recuperación de las piezas y la captura de los delincuentes.
TE RECOMENDAMOS: Artistas plasman talento en el mural "Tradiciones Nuestras"
El monólogo “El Cuadro” estuvo protagonizado por Salvador Velázquez, dirigido por Gabriel Vera, ambos de la Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultura del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y sobre la obra la historiadora María Lorena Rivero Sánchez, miembro del grupo organizador, destacó que pretende crear sensibilidad ciudadana respecto de la importancia del arte sacro, además de dotar de herramientas a la gente para prevenir y cómo proceder en caso de robo.
“Se sabe que en muchos poblados, en ciudades incluso, se ha dado este fenómeno del robo porque la gente confía en que no se dará, en que hay algo casi divino que protege ese arte por sus representaciones, pero la realidad es otra y hay que evitar este saqueo del patrimonio cultural involucrando a los ciudadanos”, aseguró la profesionista.
En la misma forma, afirmó que en el marco de la celebración del XV Festival Cultural, están realizando en espacios educativos de Tepetlaxtoc algunas actividades orientadas a crear conciencia entre niños, jóvenes y adultos en relación con la importancia de la riqueza del patrimonio cultural de la región, así como del arte sacro, que en esa demarcación ha sido objeto de hurto. Estas acciones, que forman parte también del Congreso Internacional de Historia, Ciencias Sociales y Humanidades que concluirá hoy.
KVS