Indignación causó un joven identificado en Facebook como "Elías CMz", quien publicó una serie de fotografías en donde él y sus compañeros, durante una excursión, rayaron sus nombres sobre Pinturas Rupestres en el sitio denominado como la "Peña de la Cachucha", ubicado en la Sierra del Sarnoso que es un eje de tres municipios: Gómez Palacio, Mapimí y Lerdo.
"Para mal de esta pintura está ubicada en pleno campo, pero accesible a la gente y en una ruta de paso de turistas del campismo", compartió Leticia González Arratia, arqueóloga e investigadora del INAH.[OBJECT]
"Los dañados tan violentamente causados a estas pictografías son graves. Siempre se han mostrado daños en este tipo de pinturas, rayones, desgastes pero a este nivel no", dijo la investigadora.
"Las líneas de los rayones me parecen muy gruesas, los trazos alteraron inminente la pictografía. Aun siendo jóvenes no tienen justificación del daño. Todos debemos tener respeto aun de nuestra naturaleza y el INAH ya tiene conocimiento del perjuicio".
Como una especialista e investigadora de pictografías de manera profesional en la región, compartió que este sitio es un área de estudio importante casi a la par de Cuatro Ciénegas.
"En este caso es significativo debido al trabajo arqueológico que realizó en los años setentas el especialista en arqueología Luis Aveleyra Arroyo de Anda, quien registró 50 sitios con pictografías o petrograbados entre ellos la nombrada por él como la "Peña de la Cachucha", llamada así por su forma, la que proporcionó a los antiguos habitantes las condiciones adecuadas para la elaboración de su arte abstracto rupestre", expresó.