El arquitecto, escultor, pintor y diseñador Teodoro González de León (1926-2016) fue recordado con un homenaje y la develación de un retrato que formará parte de la Galería de El Colegio Nacional, institución de la que fue miembro.
Fue el propio arquitecto quien tuvo la tarea de reconstruir y remodelar este edificio ubicado en la calle Donceles, en el Centro Histórico, en cuya reinauguración estuvo Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura.
Realizado por Roberto Rébora, el retrato de González de León fue develado por Eugenia —viuda del arquitecto—, acompañada por su hija Berenice, su nieta Greta y por Paz González de León, hermana del homenajeado.
Tras la proyección de Teodoro, en concreto, de Emilio Maillé, participaron en una mesa algunos intérpretes de la biografía y la obra del creador del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y de otros edificios emblemáticos.
Al hacer la presentación, el escritor Juan Villoro dijo que Teodoro tenía una voracidad por todos los campos del conocimiento, como lo dejaron ver en sus ponencias los arquitectos: Miquel Adriá, Fernanda Canales, Bernardo Gómez Pimienta y Felipe Leal.
Javier Garciadiego y yo, en calidad de coordinadores, junto a la familia de Teodoro González de León, develamos su retrato al óleo, quién presidirá la siguiente mesa: Juan Villoro. Síguelo en vivo: https://t.co/7HEwt2QSrK pic.twitter.com/h7VfyvyB7L
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) December 12, 2018
Gómez Pimienta habló de un aspecto poco conocido de Teodoro, relacionado con el diseño de mobiliario:
"Además de haber construido edificios emblemáticos, Teodoro González de León era una persona con una gran cultura y mucha curiosidad. Por ejemplo, en una relación con un proyecto se metía a profundidad para poder conocer las necesidades de los usuarios, así como todos los aspectos técnicos a resolver, no había elemento que no conociera. Cuando viajaba por el mundo llevaba consigo un diario donde escribía sus impresiones de los edificios que visitaba".
Es poco conocida la faceta en que Teodoro González de León diseña muebles. El diseño de mobiliario es un laboratorio a escala en donde se pueden experimentar soluciones arquitectónicas. Seguramente por esto incursionó en esta área: Bernardo Gómez-Pimienta. https://t.co/7HEwt2QSrK pic.twitter.com/GER9it9a97
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) December 12, 2018
Miquel Adriá subrayó que Teodoro González de León dejó un legado singular: "murió a los 90 años con la plenitud creativa del corredor de fondo que fue. Con el tiempo, la tenacidad, las oportunidades, el rigor conceptual y constructivo hicieron que su obra fuera contundente, original, monumental y única".
¿Qué había querido hacer Teodoro González de León con su archivo? ¿Sí habría querido aceptar un futuro sin él mismo?: Miquel Adrià. https://t.co/7HEwt2QSrK pic.twitter.com/U3xQACFXwc
— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) December 12, 2018
Los edificiosemblemáticos
A González de León se le recuerda, entre otras cosas, por haber diseñado el edificio del Colegio de México, el Museo Tamayo, el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Pedagógica Nacional, así como la remodelación del Auditorio Nacional.
ASS