Como parte del ciclo de cine “Imaginarios en resistencia”, el documental “Frente rockero: 25 años después”, de Jaime López Blanco, será presentado el próximo sábado 17 a las 18 horas en el Auditorio Pedro Ramírez del Museo Amparo, con entrada gratuita para el público que deberá recoger su boleto en taquilla.
La proyección forma parte de las actividades de la exposición “La demanda inasumible. Imaginación social y autogestión gráfica en México, 1968-2018” que, desde el pasado 27 de octubre y hasta el 14 de enero del 2019, se ofrece en el sitio cultural privado de la Calle 2 sur número 708.
En entrevista, Gabriela Benítez, fundadora y promotora activa del Frente rockero (FR), recuerda que se formó a iniciativa de músicos de rock, artistas plásticos, escritores y “chavos banda” reunidos alrededor de sus incipientes trabajos y el deseo de ser incluidos y escuchados, pero también en torno a un psicólogo de la UAP, Fernando Villafuerte, quien en su natal Ciudad de México había trabajado en el tema, especialmente con Los Panchitos. Sobre esa experiencia, el periodista y documentalista Jaime López hizo el documental que podrá ser visto el próximo fin de semana.
Se trata de un documento, expresa López, que inició como el posible homenaje a un músico muerto, Guillermo Mijangos, por parte de sus compañeros de camino, pero que, replanteado terminó siendo una mirada a una empresa autogestora que fue cortada de tajo con el asesinato de Carlos Rojas, baterista, en el último concierto organizado por el FR.
Benítez logró reunir a la mayoría de los sobrevivientes de las bandas de rock urbano, punk, trash metal y otros estilos hace poco, para una tocada conmemorativa de ese cuarto de siglo del FR; López, por su parte grabó el encuentro y lo incluyó como complemento al cortometraje en el que ofrece entrevista con algunos de esos músicos y otros protagonistas de un proyecto que, explica la entrevistada, no tuvo un impacto masivo pero sí muchos logros visibles.
Gabriela Benítez es coordinadora y productora ejecutiva del documental “Frente Rockero. 25 años después”; “La idea inicial fue José Luis Galindo, pero yo pensé que podría hacerse ‘algo más grande’ pues conocía a un buen fotógrafo y a un documentalista (Jaime López) del Colectivo Poblano de Cine y Video; y conseguimos recursos del Pacmyc”.
Detalla: “En el FR, de 1993 a 1995, éramos como una familia, antes que otra cosa: jóvenes con los mismos gustos, ideales, problemas pero, principalmente que nos latía el rock; queríamos un lugar en el cual identificarnos con otros como nosotros, considerados antisociales, mariguanos, punketos, vagos, consideración que se tenía hacia todos los roqueros en los años noventa”.
AMV