A partir de este domingo se pondrá en marcha el programa Filij a la vista. Su propósito es mantener a niños y jóvenes cercanos a las publicaciones —algo que se logra durante la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij)—. Al mismo tiempo, busca despertar mayor interés entre los estudiantes de la zona norte de la Ciudad de México, en especial quienes viven alrededor del Parque Bicentenario.
“Cambiarte de espacio significa ir a buscar públicos: puedo enriquecer mi oferta cultural y editorial, pero si no tengo un público sensible a esa oferta, no va a ser plenamente aprovechada", explica Marina Núñez Bespalova, directora General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura.
TE RECOMENDAMOS: Lobos, sicarios y políticos terribles en el Librero Milenio
"Antes del cambio de sede no tuvimos tiempo de hacerlo, y ahora quisimos hacerlo en esta zona porque no hay oferta de este tipo, y había que trabajar con todos ellos", añadió.
Se trabajó en un proyecto un tanto amplio, a partir de tres ejes: la promoción del Parque Bicentenario, el acercamiento a las escuelas de la zona y la participación de las editoriales para que promuevan la lectura a partir de sus libros.
“La parte más fuerte es trabajar con todas las escuelas primarias y secundarias de los alrededores al Parque —ubicado en lo que era la Refinería de Azcapotzalco—, alrededor de 64 escuelas, donde la idea es trabajar con padres de familia, directivos, inspectores para sensibilizarlos hacia el gusto por la lectura, hacia un espacio donde no sólo pueden encontrar libros, sino una ventana más a su formación individual, espiritual”, comenta Núñez.
En ese proceso existe también el interés de trabajar con escuelas de otras delegaciones, que se mantienen como un público cautivo de la feria, como de Iztapalapa o de Tláhuac, con quienes se tuvo un contacto un poco accidentado, “por lo que decidimos trabajar con cuatro escuelas en un programa especial de fomento a la lectura, donde entiendan qué es el libro y qué papel puede jugar en sus vidas”.
Las actividades de Filij a la vista en el Parque Bicentenario van a comenzar a partir de las 12 horas, con la presencia de la cuentacuentos Norma Torres en la entrada principal del lugar, pero la intención es que el último domingo de cada mes se realicen distintas actividades en el espacio para el fomento de la lectura.
ASS