Este domingo concluyen las actividades de la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2020, que a lo largo de la semana ha traído momentos para el debate y la reflexión, presentaciones de libros y actividades culturales para toda la familia.
A continuación, una selección especial de los eventos que no te puedes perder este 6 de diciembre:
Presentación del libro 'Viva la vida'
Domingo 6 de diciembre a las 10:00 horas
La actriz de origen polaco, Dominika Paleta, hablará de los beneficios físicos y emocionales que aportan los alimentos, y también de los recuerdos que evocan los aromas de la infancia, sus recetas favoritas, no sólo para nutrir el cuerpo, sino también el alma, en su más reciente libro Viva la vida, editado por el sello Aguilar.
'Había una vez mexicanas que hicieron historia 2 'y 'Querido don Benito'
Domingo 6 de diciembre a las 12:30 horas
Del autor de La última sombra del Imperio y Los pecados de la familia Montejo, Pedro J. Fernández recrea la vida de una mujer que se ganó su lugar en la historia, y de su lucha para que México pudiera defender su soberanía como país, Margarita Maza. La protagonista escribe, desde el exilio, cartas a su esposo para narrar sus dramáticas experiencias en una patria ajena, y sus aportes para luchar contra el gobierno impuesto de Maximiliano de Habsburgo. También hablará de la segunda edición de su compilación de Había una vez mexicanas que hicieron historia.
¡Este año toca @FILGuadalajara!
— Pedro J. Fernández ???? (@pedroj86) November 24, 2020
Preséntaré #MexicanasQueHicieronHistoria parte 2 por primera vez desde que ganó el premio a mejor libro infantil del 2020 otorgado por la @CANIEMoficial. También hablaré de mi novela más reciente #QueridoDonBenito.
¡No se lo pueden perder! pic.twitter.com/6fG4lVy80q
Homenaje Clarice Lispector
Domingo 6 de diciembre a las 13:00 horas
En homenaje por el centenario del nacimiento de Clarice Lispector, Yudith Rosenbaum, profesora de literatura de la Universidad de São Paulo y crítica literaria, presentará los trazos principales de la obra de la escritora brasileña e introducirá el monólogo interpretado por la premiada actriz Rita Elmôr.
La emocionante representación sumergirá al espectador en aspectos reveladores de la obra de Lispector sobre la búsqueda de la esencia primordial, de las relaciones del yo con la alteridad y de la conciencia sobre las injusticias sociales.
Presentación del libro 'La nueva guerra: del Chapo al fentanilo'
Domingo 6 de diciembre a las 14:00 horas
El periodista especializado en el narcotráfico mexicano, Jorge Fernández Menéndez, autor de libros como La noche de Iguala: secuestro, asesinato y narcotráfico en Guerrero de 2018, describe en su más reciente obra, La nueva guerra: del Chapo al fentanilo, las estrategias que no han funcionado, qué resultados han tenido y cómo deberían cambiarse en un país que en ocasiones parece "ingobernable".
Los espero en la presentación de "La nueva guerra, del Chapo al Fentanilo" en el Facebook Live de la FIL Guadalajara 2020 este domingo a las 14 hrs.https://t.co/dUPDSxbGgN pic.twitter.com/AqpBNyiCzD
— Jorge Fernández M. (@J_Fdz_Menendez) December 2, 2020
Presentación de libro 'Arritmias/Colección Las semanas del jardín'
Domingo 6 de diciembre a las 18:00 horas
Angelina Muñiz-Huberman nació en Hyéres, Francia, el 29 de diciembre de 1936, y adquirió la nacionalidad mexicana en 1954. Es doctora en Letras por la UNAM. Su obra, que se mueve por los géneros del ensayo, la novela y la poesía, está fuertemente arraigada en la tradición española, sobre todo la que prosperó en los siglos XV y XVI. Un ejemplo es la novela Morada interior (1972). Su libro más reciente es El atanor encendido. Antología de cábala, alquimia y gnosticismo (UNAM), en colaboración con su hija Miriam Huberman Muñiz.
¡Los imperdibles de hoy! ⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/PKxJDyhm7a
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) December 6, 2020
Presentación de libro 'Salud: focos rojos. Retroceso en los tiempos de pandemia'
Domingo 6 de diciembre a las 19:30 horas
Julio Frenk es médico cirujano por la UNAM y doctor en Organización de la Atención Médica y en Sociología por la Universidad de Michigan. Profesor titular de Ciencias de la Salud Pública en la Universidad de Miami. Entre 2000 y 2006 fue secretario de Salud, un periodo en el que se fortalecieron los programas de prevención. Con una extensa carrera académica, ha escrito más de veinte libros. Sus investigaciones se han dirigido hacia el mejoramiento de los sistemas de salud pública.
???? ¡Llegamos a la recta final!
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) December 6, 2020
Agenda tus actividades de hoy en ➡️ https://t.co/16vyINFcHU y disfruta con nosotros.
???? La FIL te llega estés donde estés. ???? pic.twitter.com/KCmHryLbTq
Los Amigos Invisibles en concierto en Foro FIL
Domingo 6 de diciembre a las 21:00 horas
Para cerrar, Los amigos invisibles vuelven a Guadalajara para deleitar a la audiencia con su fusión de sonidos de música disco, funk y ritmos latinos, con los que conquistaron el corazón del público no sólo en su natal Venezuela, sino en diferentes rincones del mundo.
En esta ocasión con un increíble concierto grabado especialmente para esta edición especial del Foro FIL 2020.
A lo largo de 25 de años de carrera, Los Amigos Invisibles han lanzado 10 discos de estudio y son ganadores de un Grammy latino.
????????¡Ayyayay! encontré a la que me gusta
— Teatro Diana (@teatrodiana) December 1, 2020
¡Ayyayay! y ella nada que se asusta????
Domingo 06, 21:00 horas, @AmgsInvisibles en la Edición Especial de Foro FIL.
No te pierdas esta producción de @ArtesEsceUDG y Teatro Diana.@FILGuadalajara #TeatroDianaconFiL pic.twitter.com/FXnNZXC73S
Para consultar el programa completo de la FIL Guadalajara 2020 visita www.fil.com.mx
BGHL | CAR | ÁSS