La edición 41 de la Feria Internacional del Libro de Sharjah llegó a su fin con éxito, después de recibir 2.17 millones de lectores de 112 países durante los 12 días del evento, que se desarrolló bajo el lema “Spread the Word”.
Organizada por la Autoridad del Libro de Sharjah (SBA), los visitantes de la feria fueron un 54,2% hombres y un 45,8% mujeres. De ellos, el 40,8% pertenecía al grupo de edad de 16 a 25 años, mientras que el 35,1% formaba parte del grupo de edad de 25 a 45 años.
“La feria recibió a 218 mil estudiantes. Para los jóvenes alumnos, es un importante destino cultural anual que proporciona a sus bibliotecas nuevas publicaciones árabes y extranjeras, y facilita la oportunidad de conocer a sus escritores y personalidades culturales favoritas, incluidos los creadores de contenidos, los artistas y las personas influyentes en las redes sociales”, se señala en un comunicado de prensa.
El evento, que contó con Italia como país invitado de honor, acogió a una galaxia de autores, personalidades del deporte, intelectuales, artistas, iconos del cine popular de la región árabe y del subcontinente, así como a expertos para dar a conocer al mundo la campaña cultural de Sharjah: “Si te gusta algo, te gustan los libros”.
A través de actividades diversas, como música, arte, veladas de poesía y otras, en el marco de su vibrante programa cultural, la feria ha reforzado y profundizado las conexiones entre los libros y todos los aspectos de la vida humana.
Invitados distinguidos
La feria dio la bienvenida a la leyenda del futbol Zlatan Ibrahimović; al actor más célebre de India, Shah Rukh Khan —conocido popularmente como el Rey de Bollywood—; al actor egipcio Karim Abdul Aziz, protagonista de El elefante azul; al renombrado héroe de acción egipcio Ahmed El Sakka, y al músico saudí Abadi-Al Johar, entre otras muchas celebridades culturales.
Otros visitantes fueron el autor de Sri Lanka Shehan Karunatilaka, ganador del Premio Booker 2022; Geetanjali Shree, autora en lengua hindi y ganadora del premio Booker Internacional; el novelista argelino Waciny Laredj, el escritor egipcio Ahmad Mourad y el autor Sultan Al Amimi, presidente de la Unión de Escritores de los Emiratos, entre otros.
Además, el historiador sudanés Yusuf Fadl Hasan fue reconocido como “Personalidad Cultural” de la feria.
Actividades culturales
Las salas del foro abrieron las puertas a debates y discusiones sobre algunas de las cuestiones que afectan a la literatura árabe y mundial, y exploraron los retos de la traducción, ahondaron en el futuro de la comunicación y ofrecieron ideas sobre la importancia de la investigación, la documentación y la historia. A lo largo de 12 días, la feria acogió más de 200 debates culturales para enriquecer y educar a los visitantes.
Oportunidades para los editores
El evento, que sitúa a los editores en el centro, les ofreció la oportunidad de establecer redes de contactos, buscar socios y forjar asociaciones. Veintiséis editoriales de Egipto, Siria, Líbano, Jordania, India, Reino Unido, Marruecos, Argelia, Túnez y los EAU lograron abrirse camino en la región y más allá, al inscribirse para aprovechar las instalaciones y los servicios de apoyo de la Sharjah Publishing City Free Zone.
Durante la feria, el jeque Dr. Sultán bin Mohammed AlQasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah, dirigió la asignación de 4.5 millones de AED (siglas de la moneda del emirato) para equipar las bibliotecas con los últimos títulos de las editoriales regionales e internacionales que estuvieron presentes en la feria.
Construir comunidades de lectores
S.E. Ahmed bin Rakkad Al Ameri, presidente de la feria, dijo: “Bajamos el telón con más de 2.17 millones de visitantes. No se trata de meros visitantes, sino de embajadores que llevan el mensaje y la visión de la feria, y del proyecto cultural del emirato fundado hace cinco décadas por su alteza el jeque Dr. Sultán bin Mohammed AlQasimi, que ha crecido y dado sus frutos, el último de los cuales es el reconocimiento como la mayor feria del libro del mundo por segundo año consecutivo”.
Añadió: “Uno de los principales objetivos de la feria del libro es concienciar sobre la importancia de la lectura y construir comunidades que crean en el valor y el impacto de los libros. Hemos logrado este objetivo en gran medida. Nuestro objetivo es superar la idea de que la lectura es una actividad solo para intelectuales. En la feria creemos que la lectura es para todos los segmentos de la comunidad, cuyos intereses abarcan campos tan variados como la música, el cine, los deportes, la arquitectura, la moda o cualquier otro”.
Khoula Al Mujaini, coordinadora General del SIBF, dijo: “La gran afluencia de público es un claro indicador del estatus y la importancia de la feria internacional del libro a la hora de satisfacer las demandas de sus invitados, independientemente de la edad y las nacionalidades”.
Este año, la feria recibió a 2 mil 213 editores, de los cuales mil 298 procedían de la región árabe y 915 del resto del mundo y acogió a 150 autores, intelectuales y creativos que protagonizaron mil 500 actividades y sesiones, entre las que se incluyen 200 actividades como talleres, charlas y seminarios.
PCL