Revelaciones, recuerdos, anécdotas memorables y hasta creaciones en el aire escucharon los asistentes al recorrido por la exposición El arte de la canción.
En el Museo de Arte Moderno de Toluca, en el Estado de México, hijos, nietos, esposas y hasta un par de compositores acudieron a conocer las obras que realizaron los artistas plásticos inspirados en las letras de los grandes creadores de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
Beatriz Esperón, viuda del maestro Manuel Esperón, compartió, ante la sorpresa de muchos, que su esposo tuvo que reescribir la exitosa “Amorcito corazón” ante la petición del cineasta Ismael Rodríguez.
La canción que todos conocemos por la interpretación de Pedro Infante “es el segundo Amorcito corazón, mi esposo había hecho la primera y se la enseñó a Ismael Rodríguez. Resulta que le dijo que esa canción era muy bonita pero muy fina: ‘Fíjate bien en el ambiente, en dónde se desarrolla la canción y la película, quiero una canción que tenga que ver con ese ambiente’. Y por eso mi esposo tuvo que hacer un nuevo Amorcito corazón, el que ahora todos conocemos”.
Así es la vida
En este escenario, un diálogo que quedará para la historia fue el que sostuvieron el artista Eko de la Garza y Reyli Barba, autor de la canción Así es la vida.
El compositor indicó que desde el principio, cuando tuvieron una reunión en la casa del árbol, se quitaron los títulos de maestro para convertirse en dos niños que se cuentan historias:
“Eko con sus trazos, yo con mi memoria y, al final, llegamos a un punto de disfrute en el cual yo no sé si lo recuerda pero quedó en mi pensamiento la necesidad de ver un punto azul, justo ahí en el entrecejo del dibujo”.
Foto: Juan Carlos Bautista
El artista le respondió que lo pondría para complacer a su interlocutor, a quien considera un chamán. Y frente al furor de Así es la vida, le dijo: “Bailas con quien te toca, es decir, no vas a disfrutar solamente cuando tienes la bienaventuranza; disfruta cuando tienes la suerte, cuando hay sol o cuando tienes el dolor, porque la vida también tiene esa cosa de tragedia”.
Arte y corazón
La bienvenida la dio Avelina Lésper, directora de la colección Notivox Arte, quien explicó cómo nació este proyecto que conmemora los 75 años de la SACM y que reúne 83 canciones acompañadas de sus respectivos dibujos.
“Las canciones muestran el corazón con las que fueron hechas, con las cuales el público ha llorado y cantado, y además forman parte importante de la cultura popular mexicana”, comento Lésper.
Bernardo Loar detalló que las tres obras en las que participó –Rata de dos patas, En el 2000 y Un tipo como yo– reflejan historias fuertes de dolor, enojo y desprecio, por lo que al crearlas tuvo que personalizarlas para sentirse parte de ellas a fin de reflejar el sentimiento en cada uno de sus dibujos.
Foto: Juan Carlos Bautista
Lésper comentó que la muestra tiene como objetivo rebasar los límites y registros emocionales para exponerlos en un dibujo, pues son un reflejo del ser de los compositores y “nos inspiran para asumir que la gran razón para vivir es crear”.
hc