Más Cultura

Estrés y diabetes causan infertilidad en mexicanas

Médicos del Instituto Especializado en Infertilidad y Medicina Reproductiva dijeron que en 40 por ciento de las mujeres que no podían concebir padecían alguna de estas enfermedades.

La infertilidad en las mujeres mexicanas se asocia con aquellas que rebasan los 35 años de edad, padecen enfermedades como la diabetes o el hipotiroidismo, así como el estrés al que están sometidas, advirtieron médicos expertos del Instituto Especializado en Infertilidad y Medicina Reproductiva (INSEMER).

"Hemos observado que 40 por ciento de los casos de infertilidad están altamente asociados con el estrés. Al igual más de un 40% de las mujeres que tratamos rebasan los 35 años. La edad es fundamental.

"La diabetes acompañada del hipotiroidismo ocasiona pérdidas estaciónales. Condicionan a que la mujer se embarace, pero tengan abortos de repetición. Ambas enfermedades deben estar bajo control porque desafortunadamente se embarazan y a las pocas semanas fallece el bebe incluso llegan a perderse muy avanzados en el embarazo, a los 7 u 8 meses", explicó el Mario Cristo, director médico de INSEMER.

Indicó que cada vez son más comunes las técnicas de reproducción asistidas, toda vez que el instituto ha logrado más de mil 500 embarazos, el más importante el de una mujer que se embarazó a los 49 años y dio a luz a los 50.

El especialista señaló que de esos embarazos, un 10 por ciento son pacientes con parejas del mismo sexo.

Para lograrlo se realizan procedimientos en donde los óvulos y espermatozoides, son tratados en el laboratorio para mejorar su capacidad fecundante.

Las técnicas, explicó van desde el coito programado, hasta una fecundación de alta complejidad como la inseminación intrauterina, fecundación in vitro, microinyección intracitoplasmática, hatching asistido, diagnóstico genético pre-implantatorio (DGP), donación de óvulos, banco de semen, entre otros.

El costo del tratamiento para lograr un embarazo en México, oscila entre los 7 mil 500 y 90 mil pesos, dependiendo de cada caso, mientras que en Estados Unidos el promedio ronda en los 23 mil dólares.

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.