Cultura

Estará la Sinfonía Concertante de Mozart en el Teatro Nazas

La Camerata de Coahuila presentará este viernes 20 de noviembre una de las obras más polémicas de Wolfgang Amadeus, en punto de las 20:30 horas bajo  la dirección de la Roswitha Heintze.

Bajo la dirección de la Roswitha Heintze, la Camerata de Coahuila programó para este próximo viernes 20 de noviembre la Sinfonía Concertante de Mozart.

Producto musical híbrido, resultante de la mezcla de los géneros de la sinfonía y el concierto y heredero del concerto grosso barroco, en esta obra se mantienen por encima las características de la sinfonía, presentando uno o más solistas con intervenciones sobresalientes de instrumentos de aliento como el oboe, el corno, el clarinete y el fagot, que prepondera el estilo de la época barroca.

Al ser una de las obras más discutidas, toda vez que no existe seguridad plena de que su confección sea producto del ingenio de Mozart, se refiere que la polémica surgió luego de que Wolfgang Amadeus escribiera una carta dirigida a su padre, en la que pormenoriza lo que consideró como una afrenta y parte de un complot en su contra.[OBJECT]

Refiere que el músico habría compuesto la sinfónica para cuatro músicos pertenecientes a la orquesta de Mannheim y que debería ser interpretada en uno de los conciertos Spirituel de París.

Pero en un gesto despótico y desdeñoso, el director de la Logia Olímpica arrojó las partitura a un lado para después darlas por perdidas.

Mozart con su gran talento, aseguró a su padre que podría replicar de memoria el contenido de la partitura, pero no hay registro de que lo hiciera, aunque un siglo después aparecieron con su firma.

No obstante prevalecen algunas inconsistencias sobre la composición, que hacen persistir hasta nuestros días la duda de la autenticidad de una de las obras favoritas del público atribuidas al genio de Salzburgo.

Para este viernes y bajo la batuta de Roswitha Heintze, cuatro de los músicos principales de la Camerata de Coahuila habrán de recrear uno de los Concert Spirituel, que hace más de dos siglos se interpretó en la Sala de la Guardia Suiza en el Palacio de las Tullerías en París.

Así el oboe será tocado por Borja Pareja, el clarinete por César Encina, el corno por Salvador Llin y en el fagot estará Konstantin Melik-Vrtanesyan.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.