Más Cultura

Espacios alternativos se abren paso en la ciudad

El Teatro de la Ciudad ha cumplido su función de centralizar la cultura, pero este arte es comunicación y existen muchos jóvenes con ganas de expresarlo, argumenta David Gómez.

De un año para acá, no se puede decir que no hay espacios para el teatro en Monterrey. Y es que aunado a la oferta apoyada por el Estado, municipios y universidades, promotores culturales, así como gente de teatro, han venido abriendo sus propios espacios escénicos, diversificando las propuestas.

Micro Teatro, Círculo de Tiza, Foro Arcadia, Mi Teatro y ahora La Grilla Teatrería son algunos de los lugares que han abierto en la ciudad en un lapso no mayor a dos años.

Convocados por Notivox Monterrey, actores, directores y productores coinciden más o menos con el panorama: los espacios oficiales no son suficientes, las temporadas no logran más allá de dos fines de semana y la taquilla no alcanza para sobrevivir.

"El Teatro de la Ciudad ha cumplido su función de centralizar la cultura, pero el teatro es comunicación y ahora hay muchos jóvenes con ganas de comunicar pero pocos espacios", asegura David Gómez, director de Círculo de Tiza.

La oferta en la ciudad El Sistema de Información Cultural, de la Secretaría de Cultura, indica que en Nuevo León existen 30 espacios considerados como teatros.

De ellos, la mitad se encuentran tan solo en Monterrey. Sin embargo, la cifra no es suficiente a considerar de los especialistas por el número de habitantes es mucho menor a la media recomendada por Unesco.

"Hay espacios, sí, pero no pueden hacer temporada. Estás dos fines de semana y ya. Además, hay que insistir en que el teatro cuesta y que se debe pagar por ello, como toda actividad", critica el director Alfonso Carlo.

Espacios como Mi Teatro emprendieron en la ciudad un nuevo formato escénico. En temporadas de seis semanas, ofrecen cinco montajes en espacios íntimos con capacidad para 15 o 20 personas.

Si bien el concepto es popular en ciudades como Buenos Aires, México o Madrid, en Monterrey no se había practicado. Esto ha propiciado la generación de un público que no había acudido al teatro con anterioridad.

"La intención es que haya teatro todo el tiempo, que se haga teatro en Monterrey y la gente acostumbre ir al teatro como es ir al cine", apunta Monserrat Eire, directora de Mi Teatro.

A la par, la ciudad ha visto proyectos como 7 Golpes, por citar un ejemplo que ha presentado temporadas, tanto en espacios al aire libre (la Plaza de los Desaparecidos), como en espacios culturales o casonas, generando una buena respuesta en el público.

A esta realidad se unen esfuerzos de las entidades oficiales de cultura por crear los Circuitos Escénicos Municipales, a través de Conarte, o por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL al llevar propuestas a auditorios de prepas y facultades.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.