Lucia Berlin murió en 2004, el día de su cumpleaños, a los 68 años de edad. Esa mujer con una vida accidentada, entre varios matrimonios y problemas con el alcohol, también tuvo una vida que la llevó a recorrer territorios más allá de las fronteras de su infancia en Idaho, Kentucky y Montana, su adolescencia en Santiago de Chile, o su adultez en El Paso, Nueva York, México o California.
Hasta 2014, su nombre apenas si se escuchaba en el mundo literario anglosajón, bastante menos en el hispánico, pero la aparición de Manual para señoras de la limpieza, una compilación de cuentos, la llevó a convertirse en un fenómeno literario, con más de 16 ediciones de su versión en español, bajo el sello de Alfaguara.
Su presencia entre lectores y crítica llegó a tal grado que el anuncio del lanzamiento de Una noche en el paraíso se convirtió en uno de los más esperados e, incluso, en una de las cartas fuertes de Penguin Random House dentro de su programa para 2019.
Mujer multifacética
Enfermera, telefonista, limpiadora, profesora de escritura en distintas universidades y en una cárcel: Lucia Berlin desarrolló un sinfín de actividades para sacar adelante a sus cuatro hijos y todo ello se refleja en sus relatos: “belleza y dolor de las rutinas de nuestra vida, la familiaridad de sus personajes, su sutil pero abrumadora melancolía”, se ha escrito de sus relatos, presentes también en Una noche en el paraíso, que cuenta con un prólogo escrito por su hijo Mark, que más allá de mostrarnos la esencia de las historias, ofrece un breve retrato de la escritora:
“Mi madre escribía historias verdaderas; no necesariamente autobiográficas, pero por poco. Las historias y los recuerdos de nuestra familia se han ido modelando, adornando y puliendo con el paso del tiempo, hasta el punto de que no siempre sé con certeza qué ocurrió en realidad. Lucia decía que eso no importaba: la historia es lo que cuenta”.
Formas que lograron conectar con los lectores, porque al final cuenta historias que nos han pasado o nos van a suceder en la vida de todos los días.
VEREDICTO
8.8
Portada 7.5
Relatos 10
Traducción 9
TOP 3. Escritoras del siglo XX que rompieron el canon
J. K. Rowling - Harry Potter y la piedra filosofal
De enseñar inglés, se convirtió en una de las autoras más exitosas del mundo.
Elena Ferrante - Los días del abandono
La traductora que quería mantener su anonimato y se llama Anita Raja.
Harper Lee - Matar un ruiseñor
La exitosa autora que tardó 55 años en publicar Ven y pon un centinela.