Cultura

Éric Pérez presenta su "Elegía de Anáhuac"

La obra pictórica del artista trata de horadar la historia de México en la búsqueda del paraíso perdido y presentar pautas de un futuro incierto como la mitología de los pueblos.

Cala arqueológica a través del pincel y el óleo, para buscar en los sedimentos del pasado lo que nos identifica ahora como un estado nación.

Haciendo una cirugía a la superficie de la tierra y de la historia, "Elegía de Anáhuac", presenta la obra pictórica de Éric Pérez, exposición que permanecerá abierta al público en el Museo Arocena a partir de este 15 de enero y hasta el próximo 6 de marzo.

El objetivo de la obra es complejo. Se trata de horadar en la historia de México en la búsqueda del paraíso perdido y presentar pautas para un futuro, que se presume tan incierto como la mitología de los pueblos.[OBJECT]

Autodidacta de formación política y social incuestionable, los cuadros elaborados por Éric Pérez concentran su poder no sólo en la estética, sino en las historias que se construyen en torno al imaginario nacional.

Con reminiscencias novohispanas y motivos que recuerdan la obra de Cristóbal de Villalpando, el camino hacia su pintura, sin embargo, abre la puerta hacia las leyendas y crónicas de los mexicas, llamados en la historiografía tradicional como aztecas y su espacio sagrado, Aztlán. Y también a los motivos contemporáneos, tan dolorosos como el pasado.

Entre taludes, la presencia inmaterial de dioses y tragedias que concluyen en rito, el agua y tezontle en la obra va fundando la gran ciudad como metáfora de sangre.

Entre las obras destaca un cuadro que tiene como eje la presencia del nopal blanco, representación del mictlan, que en náhuatl confiere espacio y sitio a los muertos.

Éric Pérez refirió en el recorrido ofrecido a trabajadores de medios de comunicación que también se ve reflejado el México actual, lacerado por la destrucción, la muerte y el dolor que dejan tras su paso las acciones de grupos criminales.

"Estoy seguro que yo no hubiera hecho este proyecto de no haber sido por ese contexto, de alguna manera para mí la situación del país en los últimos años es el que me motivó a dejar de hacer la obra a la que yo estaba acostumbrado".

"No dejarla de hacer definitivamente sino simplemente abrir un hueco para hacer un cuerpo de obra único o, digamos, aparte de lo que yo hago", precisó.

Así los últimos 4 años fueron dedicados a realizar Elegía de Anáhuac, que le permitió al artista reflexionar y plantearse quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

En un contexto de desmembramiento o desmantelamiento de las instituciones, a la par de las tragedias personales, que pronto fueron colectivas en un país convulsionado por una crisis que se deja sentir en la económica, la ética y la justicia social.

"Yo tampoco quise hacer una cosa explícita sobre ello, sino desde ese lugar, tratar de pensar en ese imaginario y en el devenir de este país en términos históricamente muy amplios".[OBJECT]

Algunos cuadros fueron confeccionados y concluidos en el año 2015, después de los hechos ocurridos en Ayotzinapa, aseveró el autor.

Y aunque algunas pautas sociales fueron suprimidas de la obra debido a que el pintor consideró que los elementos resultaban panfletarios, caso concreto el cuadro "El sumidero de pantitlán", donde colocó una bandera del movimiento 'Yo soy 132' que al suprimir dejó una ausencia fantasmal, las huellas del México del siglo XXI aparecen.

El espectador podrá llevar su propio discurso mental entre la convivencia de dos o más tiempos históricos que visualmente nos llevan a la historia prehispánica conviviendo con atmósferas coloniales y modernas, desde la catedral, la Torre Latinoamericana y la avenida Chapultepec envuelta en una luz de ocaso, de incierto mañana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.