Con una sesión magistral, se llevará a cabo la apertura de los cursos para el segundo semestre del año del Instituto Arocena, los cuales abarcarán el periodo de transición entre la cultura romana y los inicios del Cristianismo.
Olivia Ramos, coordinadora de Instituto Arocena, mencionó que "durante estos 6 meses se abordarán temas sobre literatura, artes plásticas, antropología, historia e historia de la música".[OBJECT]
La primer conferencia con la cual se inicia el semestre de pláticas, será el 8 de agosto, en ella se estudiará el periodo de transición entre la cultura romana y los inicios del cristianismo, lo cual fue fundamental para el desarrollo de la civilización occidental.
Posteriormente se impartirá Introducción a la Poesía Latina por el instructor Alberto Madero Acuña, el sábado 15 de agosto.
Aquí se hablará sobre los tres principales exponentes de la poesía latina: Virgilio, Ovidio y Horacio.
Su desarrollo profesional fue durante un período de paz y estabilidad conocido como "Pax Augusta" bajo el mandato del Emperador Augusto.
En clase se comentarán textos líricos, colmados de sentimientos profundos que a la vez son testimonios de vitalidad y pasión.
Para el miércoles 19 de agosto el tema estará enfocado a Roma al cristianismo: Símbolos y arquetipos a cargo de Leonor Domínguez Valdés.
Se explicará como la cultura romana constituye un parteaguas en la historia de la humanidad, debido a que después de ella, la vida de las personas cambia radicalmente para dar paso a la expansión del cristianismo.
Otro de los temas será, Introducción a la iconografía clásica, en la que Sergio Garza Orellana propone una revisión del concepto mito y formas de identificación iconográfica a través de las fuentes bibliográficas más importantes de la antigüedad clásica griega y romana.
"En él, se explora el impacto que han tenido las narraciones mitológicas, no sólo en la historia, sino en la evolución del arte en general", refiere Olivia Ramos.
Para el tres de octubre se explicará, Roma, auge, fin y trascendencia de un imperio, el expositor Hernán Venegas Delgado, llevará a los asistentes a un recorrido por los aspectos más significativos en la historia de Roma.
Comienza con los orígenes del Latium y de Roma: ítalos, griegos y celtas en la construcción de un estado.
La siguiente semana, el 10 de octubre, Linda Haro Ureña bajo el título, "Arte cristiano y paleocristiano", abarcará cómo los romanos supieron fusionar el legado griego con sus propias aportaciones arquitectónicas y escultóricas al difundir, a lo largo y ancho del Mediterráneo, una imagen unificada del Imperio de carácter funcional y propagandístico.[OBJECT]
Finalmente Miguel Ángel García Rodríguez, hablará sobre "Roma...su historia en-canto".
Mostrará en los sábados del 10 de octubre al 6 de diciembre de forma secuencial, las óperas que basaron sus libretos en el devenir de Rómulo y Remo. Libretos que tomaron como base textos paleocristianos Tácto, Ovidio y Séneca, entre otros.
Cartelera Instituto Arocena
Sesión magistral de apertura
- Sábado 8 de agosto. De 12:00 a 14:00 horas
Introducción a la Poesía Latina
- Sábados del 15 de agosto al 5 de septiembre. De 10:00 a 14:00 horas
De Roma al Cristianismo: Símbolos y arquetipos
- Miércoles 19 de agosto al 23 de septiembre. De 18:00 a 20:00 horas
Introducción a la iconografía clásica
- Sábados del 12 al 26 de septiembre. De 10:00 a 14:00 horas
Roma. Auge, fin y trascendencia de un imperio
- Sábado 3 de octubre. De 10:00 a 14:00 horas
Arte romano y paleocristiano
- Sábados del 10 de octubre al 6 de diciembre. De 10:00 a 12:00 horas
Roma y su historia en-canto
- Sábados del 10 de octubre al 6 de diciembre. De 12:00 a 14:00 horas