Cultura

El sol y la luna

Leyenda de la Sierra Negra de Puebla. Autor: Eugenia Lira Montalvo. Traducción y recopilación: Sergio González. Lira Lengua: Náhuatl de la Sierra Negra de Puebla.

Hace mucho tiempo se cuenta que vivía una pareja que no tenía hijos. Un día la señora fue al bosque y encontró dos huevos muy grandes en medio del camino, se los llevó a su casa y después de un tiempo nacieron una niña y un niño de aquellos dos huevos.

Pasó el tiempo y los niños crecieron. Un día su mamá los mandó a dar de comer a su padre al campo, le dieron de comer y mientras él comía los niños empujaron a su padre al barranco y falleció.

Después de haberlo matado le quitaron la piel, lo cosieron metiendo adentro muchas abejas y la carne se la llevaron a su mamá, llegaron a la casa diciendo: -Mi papá mató un venado y te mandó la carne para que lo prepares.

La señora coció la carne y se la ofreció a los niños, pero ellos no quisieron comer porque sabían que la carne era de su padre y le dijeron a su mamá que no tenían hambre.[OBJECT]

Empezó a hacerse tarde, la señora comenzó a preocuparse porque su esposo no regresaba de trabajar, les preguntó a los niños, pero ellos dijeron que no sabían nada.

La señora fue a buscar a su esposo y a lo lejos lo miró parado en el campo, le gritaba y le gritaba pero él nunca contestó. Entonces la señora corrió enojada hacia él y le dijo: -¡Porqué no me contestas viejo, te estoy hablando! Le dio una cachetada y la piel se descosió.

Las abejas salieron y picaron a la señora, la pobre cayó al suelo y después de un buen rato se levantó y regresó a su casa muy adolorida.

Llegó a la casa regañando a sus hijos porque habían matado a su padre y porque se lo dieron de comer.

Muy enojada, les dijo: -¡Prendan el temazcal porque me voy a bañar para que se me quiten los granos por las picaduras de las abejas!

Los niños obedecieron y después de haberse calentado el temazcal la señora se metió a darse el baño, pero los niños cerraron muy bien el temazcal de modo que ya no pudiera salir, le pusieron más fuego y echaron chile seco por lo que su madre empezó a toser hasta asfixiarse y no aguantó el calor que había dentro, ocasionando su muerte.

Entonces los niños al ver que sus papás estaban muertos y que se habían quedado solos uno de ellos dijo: -No tenemos nada más que hacer aquí, tenemos que irnos lejos.

Empezaron a caminar y durante su camino encontraron un río muy grande e intentaron cruzarlo. El niño logró pasar al otro lado pero la niña no pudo y se la llevó la corriente, el niño se lanzó al río y logró salvarla. Pero la niña se había lastimado la cintura y esto le impedía seguir caminando.

Entonces el niño atrapó un conejo, lo mató, le quitó la piel y con eso, le amarró la cintura a su hermana y continuaron con su camino.

Siguieron caminando, llegaron a un lugar donde el bosque se estaba quemando, los dos sabían que tenían que apagarlo ya que habían hecho ya tanto mal y tenían que hacer algo bueno y se les ocurrió una idea.

El niño brincó al fuego, se revolcó hasta que todo el fuego quedó ardiendo sobre él y le dijo a su hermana: -Lánzate a las cenizas y junta todo lo que

quedó.

La niña obedeció y empezó a revolcarse sobre las cenizas hasta que todo quedó pegado sobre ella. Después los dos subieron al cielo, el niño dijo: -Yo daré luz en el día, porque mi resplandor es más fuerte y tú en la noche porque tu luz es más débil. Y así fue.

El niño se convirtió en el sol con un fuerte resplandor y la niña en la luna con un conejo marcado al centro porque tenía amarrada en la cintura la piel de un conejo.

Mientras esto sucedía dos aves discutían, un zopilote y una primavera. El zopilote decía: -El sol saldrá por el Oeste. Y la primavera decía: -Claro que no, el sol saldrá por el Este, te lo apuesto.

Entonces el zopilote se sentó en una rama viendo hacia el Oeste y la primavera viendo hacia el Este.

Entonces fue cuando el sol salió por primera vez con un resplandor muy fuerte, salió por el Este tal y como lo había dicho la primavera y ésta por recibir los rayos del sol de frente le quemó el pecho y por eso la primavera tiene el pecho rojo.

El zopilote recibió los rayos del sol en la espalda y por eso parece que la espalda del zopilote está quemada. Se dice que estos dos niños no pagaron el gran pecado que cometieron y por eso hoy en día el hombre y la mujer siguen pagando las consecuencias.

El hombre tiene que sufrir bajo el intenso calor del día trabajando para poder llevar los alimentos a su familia.

Y la mujer tiene que sufrir cada vez que la luna da una vuelta alrededor de la tierra ya que es aquella niña que se convirtió en la luna. Por esto la menstruación de la mujer ocurre cada mes justo cuando la luna cumple una fase lunar.

TONALI IWAN METSTLI

Yowehka otlapowaya okatka se tonana iwan se totata tlen amo okipiaya ipilwa. Se tonal tonana oyahke kuojyo iwan okahsik ome tehkuiste wehwei tlatlahko ohtli, okinwikak ikalihtik iwan satepa oneski se okichpil iwan se siwapil itech nun ome tekuiste.

Satepa koneme omoskaltihke. Se tonal ihna okinawati makitlamakatiwe inta, okitlamakake iwan ihkuak otlakuaya okitopehke kan tlalewak iwan oixpoliwik. Satepa okikixtilihke iewayo, okihtsonke iwan okikalaktilihke seraokuilime iwan nakatl okiwikilihke ihna iwan okilwuihke:

-Tota okimikte se masatl iwan omitstitlanile nakatl iwan xikyektlali-. Tonana okikxite nakatl iwan okintekiwilte ipilwa pampa yehwa amo okineke pampa okimatia nun nakatl yen inta iwan okilwihke amo o tiohsiwia.

Opehke tiotlaki, tonana opehke motekipachowa pampa y totata amo oahsikoya, okintlahtlani koneme, iwan yehwa okihtoke amitla okimatia, tonana okitemoto itotata, iwan wuehka okihtak omokehtoka itech akawal, okitsahtsili iwan okitsahtsili iwan amo okinankili, ihkuak tonana omotlelo kualantio kan ye okatka iwan okilwe:

-¡Tleka amo tech nankilia wewe, nimitstlapowihtok! Oki tentlaxkalo iwan iewayo owihtonke. Seraokuilime okiske iwan okitsopitihke tonana, owetsito ipan tlahli, satepa omehke iwan omokuohke ikalihtik iwan chun omokukuhtia.

Oahsito ikalihtik iwan okimahwak ipilwa pampa okimiktihke inta iwan okikualtihke. Kualantok, okimilwe:

-¡Xik xotlaltika temascal pampa nimaltis iwan kisaske sawame tlen okiske ihkuak onechtsopitihke seraokuilime! Piltonme okiwelkake, iwan satepa ihkuak ototoniak temascal tonana okalak omaltito, iwan koneme kuali okitsake pampa amo kualti makisa, okikalaktilihke okachi tlitl iwan okitlalilihke chili wahki iwan tonana opehke tlahtlasi iwan omelsinke iwan amo okixiko totonik tlen unkaya ompa tlihtik, iwan omihki. Ihkuakoni piltonme okitahke impayinwa yomihke iwan omokahke inselti, ihkuakoni se okihto:

-Amo unka tlen tikchiwaske nika, matiaka wehka.

Opehke nehnemi iwan itech in ohwi okahsitohke se aweyatl chun wey iwan okinehke kipanowiske, chohko okualtik okipanowi atl pampa ye tahko amo okualtik opanok iwan okiwikak aweyatl iwan chohko omokahka itech atl iwan okikixte.

Tahko omokuhku itech itlahko iwan ayakmo okualtia nehnemis.

Ihkuakoni chohko okikitske se tochi, okimikte, okikixtile iewayo iwan ika okitlahko ilpe ikne iwan opehke okse nehnemi. Onehnentiaya iwan okahsito seki kuojyo otlatlatoka, yehwa okimatia pampa chun amo kuali okichihke, omonekia kichiwaske itlah kuali iwan ihkuakoni okimatke tlen kichiwaske.

Chohko otsikuinke itech tlitl, iwan oxotlak nochi itlakayo, iwan okilwe ikne: -Te ximokahkawa itech tlikonextli iwan xik ololo nochi tlen omoka. Tahko okitlawelkakile iwan omo mimilo itech tlikonextli pampa nochi omoka itech. Satepa nochi ome otlehkoke ilwikak iwan chohko okihto:

-Ne niktemakas tlawil ipan tlahka, pampa notlawil okachi chikawak iwan te titlawis yuwak pampa motlawil amo chikawak. Iwan nehli ihko otlapanok.

Chohko omokuojke tonali ika chikawak itonal iwan tahko omokuojke yen metstli iwan itlahko omonexti se tochi pampa yen ika omotlahko ilpe. Ihkuak nine nochi otlapanowaya ome totome omotlapuwiaya, se tsohpilotl iwan se elpan chichiltik. Tsohpilotl okihtowaya:

-Tonali pankisas ik netlakpakIwan elpan chichiltik okihtowaya: -Amo nehli, tonali pankisas ik netlani, timotlahni. Ihkuakoni tsohpilotl omotlali ipan imayo se awatl tlachixtok ik netlakpak iwan elpan chichiltik tlachixtok ik netlani.

Ihkuakoni semi okisako tonali ika itlawil chun chikawak, okiske ik netlani keme okihto elpan chichiltik, iwan kemen ni oki makak tlawil ik iyekapa, oki elpan tlati ihko ielpa omoka chichiltik.

Tsohpilotl okimakak itlawil tonal itech ikutlapa pampa ihko omoka kutlapan chichintik. Mihtowa nin koneme amo okitlaxtlahke tlen okichihke iwan ihko axka tlakame iwan siwame kitlaxtlahtoke tlen okichihke.

Tlakatl tlahyuwia ipan chikawak itlawil nochi se tonal tekipanowa pampa kiwikas tlakual ikalihtik. Siwatl yeh tlahyuwia ihkuak metstli mokopa semi itech tlali pampa ye tahko tlen omokuojke metstli. Ihkuakoni mokukuwa pampa se metstli okseh mokopa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.