Martillos, escaleras, pintura, clavos y otras herramientas, son utilizadas por personal encargado del montaje de "El Notivox visto por el Arte".
Cada detalle de iluminación, espacio y discurso curatorial, es cuidado para que el próximo 18 de agosto esta exposición sea abierta al público en el Museo de Arte Moderno "Carlos Olvera".
Desde el lunes llegaron las 34 pinturas del mismo número de artistas, 34 periódicos intervenidos y la fotografía de cada uno de los autores al recinto para ofrecer la visión que tiene cada uno sobre "el Milenio".
TE RECOMENDAMOS: "El Notivox visto por el Arte", un impulso humanista: Avelina Lésper
Las obras arribaron embaladas en cajas de madera, así como plástico y otros materiales para impedir su deterioro. Se trata de un trabajo complejo, que requiere de técnica, tiempo, esfuerzo a partir de una detallada planeación para que el discurso curatorial sea conservado.
Tras cinco días de trabajo la exposición va tomando forma, los cuadros han sido desempaquetados uno por uno para ocupar su lugar y ofrecer las temáticas sociales que inquietan a los pintores, todos basados en una técnica de calidad.
"El Notivox visto por el arte", es la primera serie de una colección que inició Grupo Milenio, con el objetivo de contar con un acervo artístico distinto al que se había hecho antes y la crítica de arte, Avelina Lésper, fue la encargada de crear este concepto.
Lo que los visitantes podrán ver, a partir del próximo fin de semana, son 34 pinturas realizadas cada una por diferentes artista, con trayectorias distintas; algunos muy reconocidos y otros emergentes, pero todos coherentes con lo que hacen y con su discurso. Afirma Lésper.
Arturo Rivera, Manuel Felguérez, Rosario Caballero, Gustavo Monroy, Carlos Cárdenas, Benjamín Domínguez, Víctor Rodríguez, Samuel Melendres, Gilberto Aceves, Olga Chorro, Blanca Rivera, entre otros artistas, son los que participan en esta colección.
LAC