Una investigación que venía desde el 2008 encontró un giro en la historia al darse a conocer la noticia del arresto en Estados Unidos de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
El periodista J. Jesús Lemus conformó un cúmulo de documentos y testimonios en El licenciado (Editorial HarperCollins México), un libro que aborda diferentes episodios en la vida de García Luna.
A la espera del inicio del juicio al ex funcionario, programado para el 7 de diciembre en Nueva York, Jesús Lemus señala "habría que estar al pendiente, porque sin duda va a ser sentenciado penalmente", en entrevista con MILENIO.
¿Cómo le llegó la detención de Genaro García Luna en Estados Unidos al libro El licenciado?
Este trabajo se empezó a gestar desde que estaba en prisión, que fue mayo del 2008 y 2011, entonces ya tenía aventajado el texto sobre quién es García Luna. La noticia que llega en diciembre sobre su detención fue solo pulir el trabajo que ya tenía en reserva.
Lo que era un trabajo para hablar sobre la corrupción de Genaro García Luna, Calderón y el narco, pues ahora lo centro al tema de García Luna. Así nos llegó la notificación del arresto.
¿Cómo fue reunir toda la documentación que presentas, pero también incluir testimonios desde la prisión?
Considero que este trabajo es coyuntural, porque de una manera u otra rompe con el esquema tradicional informativo a través de los medios, que hablan de García Luna solo en el periodo de Felipe Calderón, pero a partir de la documentación y que me llegan testimonios, considero que García Luna no solo se corrompió del 2006 al 2012, sino que venía de más atrás, prácticamente desde el gobierno de Zedillo. Por eso considero que es coyuntural y el amalgamar los documentos con los testimonios se dio de una manera natural porque el libro los iba reclamando solo.
¿Qué implica que a un ex funcionario federal se le reconozca por sus apodos, como es el caso de García Luna con El licenciado?
Lo que implican los apodos en los nombres es esa doble personalidad de alguien, socialmente sabemos que el apodo es la otra persona, ridícula a veces, que brota de uno mismo. En este caso, el hacer énfasis de El licenciado en el libro es hacerlo desde lo perverso del personaje.