Más Cultura

El Esplendor del México Novohispano en el Instituto Arocena

Este 11 de febrero arrancan con el curso de 'Arte del México Novohispano' a cargo de Linda Haro. También el de 'Música Virreinal' que impartirá Miguel Ángel García. 

En este primer semestre de 2017 el Instituto Arocena brindará el curso 'El Esplendor del México Novohispano'.

La coordinadora Linda Haro, explica que arrancaron este sábado y se escuchó a los maestros hablar sobre cómo será su dinámica de trabajo y se enfocarán desde diferentes áreas como el arte, la historia, la literatura, la filosofía, la música y la arquitectura.

"Tenemos algo muy complementario con diferentes maestros y uno de los primeros cursos será el arte en México Novohispano que estará a mi cargo e inicia el 11 de febrero", explica Linda Haro.[OBJECT]

En este primer curso los asistentes podrán apreciar cómo se fusiona un nuevo estilo artístico cuando llegan los españoles dominando a América, pero también, refiere Linda Haro, había una tradición indígena sobre todo en la escultura más que en la pintura y cómo empieza ese sincretismo que va a llegar a su cúspide con el Barroco.

"Este es el momento de esplendor y más adelante cómo se empieza a consolidar una nueva identidad sobre todo con el croillismo que viene aparejado de una manifestación artística".

Este primer curso será de 10:00 a 12:00 horas y también iniciará el taller de Música Virreinal a cargo de Miguel Ángel García, quien hablará sobre cómo fue el modelo musical impuesto al principio en América.

"La música que existía en la época prehispánica no la conocemos ya que no quedó vestigio, pero fue tal éxito con los indígenas que se dedicaron a la música que de hecho la corona prohibe que proliferen más músicos porque se les daba un respeto como intelectuales".

Durante este curso se hablará un poco de cómo llegan modelos, incluso de la música que se escucha que es muy parecido a la de Mozart o a la música europea que finalmente es completamente traída desde allá y las óperas que tenían una función como de evangelización que es el arte.

Por otra parte el miércoles 15 de febrero se inicia con Arquitectura Novohispana a cargo de la arquitecta Brenda Álvarez Tostado, coordinadora de la carrera de Arquitectura de la Universidad La Salle.

Se abordará cómo esta materia tuvo que adaptarse a las funciones militares o evangelizadoras de los conquistadores y también mostrará los edificios más emblemáticos y cuáles son las novedades arquitectónicas.

Cursos Instituto Arocena

Arte del México Novohispano
11 de febrero - 10:00 horas.

Música Virreinal
11 de febrero - 12:00 horas.

Arquitectura Novohispana
15 de febrero - 18:00 horas.





dcr

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.