Cultura

La edición 2025 del Hay Festival se apodera de las calles de Cartagena

Las letras, ideas, charlas y música inundan la ciudad en estos días.

Revendedores de boletos acechan afuera del Centro de Convenciones donde se realiza el Hay Festival Cartagena de Indias; se los ofrecen al público, algunos aceptan pagar hasta 40 mil pesos colombianos ante la demanda.

Y es que muchas de las entradas para las charlas del festival se agotaron desde hace semanas; por ejemplo, para ver la presentación de Cuchillo, libro de Salman Rushdie donde aborda la historia del atentado y recuperación del escritor, ya no hay, mostrando el poder de convocatoria del autor que viene custodiado tras los hechos en Nueva York.

Por otra parte, los organizadores montaron la Casa Hay Festival donde todos se refugian del incesante sol que baña la ciudad; escritores y lectores conviven en un lugar donde se ofrece un remanso y que permite acercarse a los libros, a una exposición sobre Gabriel García Márquez y se ofrecen artesanías de la región.

Camila Sosa Villada, Piedad Bonet, Leonardo Padura, Gioconda Belli, Jon Lee Anderson o Cristina Rivera Garza… todos van de un lado a otro en esta fiesta de las letras que sucede justo al lado del mar que ilumina una ciudad amurallada.

También se presentó con éxito el cantante, compositor y productor Juan Carlos Coronel en la explanada del Centro de Convenciones, donde puso a bailar a todo el mundo con boleros y salsa mientras que el bullicio de la ciudad en busca de fiesta avanza por la noche.

Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival. (Foto: Especial)
Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival. (Foto: Especial)

Entre las múltiples actividades del viernes se llevó acabo la firma de un convenio con Open Society Foundation, cuya alianza hizo posible incluir en el programa Sur a Norte las charlas de Lyonel Trouillot con Felipe Restrepo Pombo o la de Viet Thanh Nguyen junto a Óscar Guardiola-Rivera, entre muchas otras.

Por su parte, el Ministerio de Cultura, Artes y Saberes de Colombia realizó distintas actividades como el lanzamiento del número 5 de la revista Gaceta, la distribución de las primeras publicaciones del sello editorial MiCASa, la proyección de la película La Suprema y conversaciones con escritores e investigadores como Maricruz Rivera Clemente, Johny Pitts, Mary Grueso y Yomi Adegoke en el barrio El Pozón.

Uno de los eventos más esperados es la presentación oficial del Hay Festival Querétaro 2025, que celebra 10 años y donde se promete echar la casa por la ventana.

El Hay Festival transcurre en una Cartagena de Indias convulsa y caótica por momentos, llena de claroscuros socialmente, mientras que cerca del mar resuena la música colombiana y un grupo de jóvenes baila, disfruta la rumba, sin importar lo que sucederá mañana.

PCL


Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.