Con las puertas abiertas el museo de la ciudad Chalet Gorosave, se mantiene atendiendo a sus visitantes, al igual que el museo Francisco Sarabia y el museo histórico Ex hacienda La Loma, indicó el director Humberto Urbi.
“Está abierto el Gorosave, el Sarabia y el de La Loma. El más famoso se refiere al piloto aviador Francisco Sarabia, en tanto que el Gorosave se refiere al museo histórico de la ciudad, y el de La Loma cuenta la historia de la División del Norte y a Francisco Villa”.
De corte encantadoramente provinciano, este municipio conocido como la Ciudad Jardín mantiene esfuerzos por establecer sitios culturales donde los símbolos patrios se fusionan en medio de las historias de familias que dieron origen a La Laguna. No falta en la estampa la obra de artistas locales que reproducen pasajes históricos de la revolución y de la presencia del Centauro del Norte en la región.
“Las siguientes salas tienen la historia de la ciudad, algunas en esa secuencia desde mayo de 1598 que fue cuando el sacerdote Juan Agustín de Espinoza fundó la misión de San Juan de Casta, ahí en el terreno que ahora corresponde a la Villa de León Guzmán y que es el punto de partida de toda la región”.
A partir de 1598 se vinieron una serie de acciones en materia de crecimiento o de expansión o nuevos núcleos de población hasta el año de 1864 que se eleva el rancho de San Fernando de La Laguna y la hacienda a la categoría de villa.
“Posteriormente el 1894 aparece Ciudad Lerdo por parte de un decreto del gobierno del estado y de ahí para acá estamos avanzando a nuestro ritmo y con nuestras particularidades climatológicas y de costumbres muy provincianas, muy conservadoras porque así nos gusta vivir”.
Llegar a Lerdo es tomar un respiro climático y al menos existen en promedio dos grados menos de diferencia entre Torreón y Lerdo debido a la carpeta vegetal que mantiene este municipio, situación que se disfruta tanto en el verano como en el invierno.
En cuanto al tiempo de pandemia, el director del museo dijo que el recinto abrió en febrero pasado; el semáforo de salubridad dio el color ámbar para la entidad lo que se aprovechó para abrir también las bibliotecas. Sin embargo, ni los niños, mujeres o madres embarazadas, que son la población que más ha sufrido la pandemia, pueden acceder a estos espacios.
“Tenemos horarios muy restringidos y con una política de asistencia a los visitantes muy estricta en el sentido del volumen, de la cantidad de personas, de no niños, no embarazadas, todos con las medidas sanitarias, la aplicación, lo que ya se incorporó a nuestro modo de vida”.
Los horarios de visita son a partir de las 10:00 y hasta las 16:00 horas en todos los museos de lunes a viernes y se espera ir recuperando poco a poco a los visitantes.
EGO