Más Cultura

Doce artistas reflexionan la actualidad de su natal Cuba

La muestra se compone de una serie piezas que van de la fotografía a la instalación y la escultura.

El fin del gran relato es la exposición que se puede apreciar del 27 de enero al 5 de mayo en la Oficina de Proyectos Culturales (OPC) de Puerto Vallarta que dirige Pilar Pérez.

La muestra se compone de una serie piezas que van de la fotografía a la instalación y la escultura, entre otras disciplinas, creadas por artistas cubanos residentes fuera y dentro de Cuba que pertenecen a diversas generaciones según comentó Henry Eric Hernández, curador y expositor de la colectiva en la que participan también Ángel Delgado, Carlos Garaicoa, Celia-Yunior, Ezequiel O. Suárez, Isabel Cristina y Laura Pérez Insua, además de Jorge Luis Marrero, José Ángel Toirac, Los Carpinteros, Manuel Alcayde Majendíe, Reyner Leyva Novo y Yornel Martínez Elías. Todos ellos reflexionan sobre cómo podría definirse Cuba en 2017 desde dentro y hacia fuera del país. ¿Hay una nueva apertura o cambio real, o en realidad las cosas son mucho más difíciles? OPC trabajó con Hernández y la Galería Taller Gorría para producir esta exposición que incluye también un documental de Mary Koruga y Arturo Montero quien realizó entrevistas en Cuba con todos los artistas participantes.

“Elegí obras del año 90, otras de 2004 no escogí obras nuevas, busqué piezas que plantean o discuten diferentes aspectos en torno a la sociedad cubana y crean una constelación a partir de las cuales varios críticos discutimos lo cubano desde la idea del totalitarismo. Algunas piezas fueron creadas desde 1980, y otras son más recientes como Silvia Junior, como estudiantes del último año del Instituto de Arte de La Habana”, comentó Henry Eric Hernández.

“Mucho se viene hablando, dentro y fuera de Cuba, de apertura y cambio. Esto ha delineado un imaginario en el que, sin haberse definido el sistema cubano como totalitario, se apuesta por la continuidad de su autoritarismo apuntalado esta vez por la economía de libre mercado. Un imaginario en el que, si miramos por ejemplo la parcela del arte y más específicamente su narración crítica más avisada, vemos que esta aún discute las producciones en torno al concepto de utopía; nunca con relación al término totalitarismo”.

El fin del gran relato que busca que el espectador reflexione sobre la realidad cubana actual se inaugura hoy a las 18:00 horas en la Sala Barlow de la OPC en Juárez 598 en Puerto Vallarta, Jalisco. Más información en la página de Facebook de la OPC. Entrada libre.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.