Guadalajara /
Este viernes por la noche Enrique Alfaro Ramírez, alcalde de Guadalajara inauguró la iluminación de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz y develó la escultura Árbol Adentro de José Fors que se encuentra ubicada sobre lo que será el Paseo Fray Antonio Alcalde entre Independencia y Juan Manuel. Este pequeño recorrido por el corazón de la ciudad al que asistieron decenas simpatizantes del funcionario e implicados en dichas obras, finalizó con una lluvia breve.
A los dos actos, Alfaro Ramírez acudió acompañado de Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara. Tanto en una presentación como en otra reiteró que dichas obras han abonado al rescate de una Guadalajara que estaba olvidada y en la que nunca pasaba nada. “Con estos actos rescatamos a la ciudad de la espiral del abandono en la que había caído”, subrayó.
Después durante la develación de Árbol Adentro, el funcionario destacó que “es una obra que se convertirá en un símbolo de la ciudad. Valió la pena defender la idea que está detrás de esta escultura, que el arte y la cultura son plataformas fundamentales para transformar a la sociedad tapatía. El INAH determinó que no era viable y nos propuso esta, no pudo haber quedado mejor. La idea es que es una escultura y un espacio público, es una escultura que trata de reflejar a todos los tapatíos y todas las tapatías y se convierte. La primera etapa se podrá abrir el mes de febrero, y la obra quede concluida cuando esté en funcionamiento la L3. Los comerciantes poco a poco van entendiendo el significado y la magnitud de esta obra y lo que les va ayudar en la plusvalía. No tendrán problemas de movilidad, con los estacionamientos disuasorios como La Normal y Mexicaltzingo y que la gente pueda ingresar a caminar al Centro”.
Por su parte José Fors agradeció en primer lugar al escultor Gilberto Ortega “El Infeliz” quien fue quien modeló la escultura y todo el equipo de técnicos que estuvieron detrás para la fundición de la pieza, su colocación y al propio Alfaro Ramírez por haberle consignado dicha labor, además de amigos y familia.
“El honor más grande es que le encomienden una obra para la ciudad, pública y que esté aquí en el corazón de Guadalajara al lado de la Catedral de Kentucky Fried Chicken es un gran honor. Mucha gente decía que es la cabeza del señor Alfaro... no es de mi gusto. Esta cabeza eres tú, eres tú, eres tú … toda la gente que vive en Guadalajara todos nosotros, todos los que estamos mamando de esta tierra y estamos procesando algo dando algo positivo a Guadalajara. Es un homenaje a toda la gente que cree en la creatividad, en el pensar, en la cultura, en la educación, es un homenaje a todos ustedes. Guadalajara me ha dado un hogar, aquí he echado raíces, que Guadalajara acoja esta pieza que he hecho con mucho cariño que se convierta en parte de todos los ciudadanos”, dijo el músico y artista plástico y agregó: “Conocí el poema de Octavio Paz y pensé en que deberían estar juntos”, agradeció a la viuda de Paz para poder hermanar el poema homónimo con la pieza.
Luego de que una voz femenina leyera el poema de Paz artista y funcionarios develaron la pieza, la comitiva subió a sacarse fotos posando en la parte superior de la escultura, juegos pirotécnicos cruzaron el cielo, un mariachi apareció y entonó Guadalajara Guadalajara y otros temas. Al cabo de unos minutos la lluvia irrumpió para dispersar a los asistentes.
Árbol Adentro que tuvo un costo de 4.5 millones de pesos forma parte del proyecto de Arte Público de la ciudad y del programa de Colosos Urbanos. Es la quinta pieza que se inaugura tras el Conjunto Escultórico en el Parque San Jacinto de Jose Dávila; Pluma de Pedro Escapa; Sincretismo, de Ismael Vargas y la primera etapa de Las tres gracias de Sergio Garval. La pieza mide 4 metros de altura y 5 metros de profundidad, tiene un preso aproximado de 4 toneladas y cuenta con una escalera en la parte posterior para poder acceder al árbol que la corona, un árbol que de acuerdo con José Fors es un Encino Siempre Vivo que estaba plantado en la avenida Hidalgo y fue trasplantado en dicha pieza.
Biblioteca iluminada
La iluminación de la Biblioteca Iberoamericana que se inauguró ayer, se extenderá en mil 800 metros cuadrados en total, y tuvo una inversión de 2 millones 330 mil pesos. El proyecto comprendió la colocación de un total de 110 luminarias de diferentes características, modelos e intensidades de luminosidad, así como 150 metros lineales de tira led y 12 circuitos de alimentación eléctrica. Todo colocado mediante diferentes técnicas artísticas de iluminación como la iluminación rasante, la de acentuación de inundación y para resaltar perfiles.
El proyecto de iluminación artística exterior de la biblioteca que realizó la Coordinación de Servicios Generales, de la Administración General consistió en la aplicación de técnicas de iluminación profesionales para resaltar los elementos arquitectónicos del inmueble, que data del siglo XVI, según se informó.
MC/SRN