Cultura

Desarrolladores mexicanos de drones apoyan ley nacional

En abril de 2015 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió una circular obligatoria para aeronaves pilotadas a distancia con lineamientos, pero no incluye sanciones ni obligaciones.

Manipular un drone puede ser una experiencia tan placentera como poder volar, o tan peligrosa como para herir de gravedad a una persona, y en México no existe una legislación que regule el uso de esta tecnología ni que obligue a los usuarios a tener una capacitación mínima, alertaron expertos en el Drone Fest, celebrado ayer en Guadalajara.

"No hay una regulación, ni una ley como tal" que regule el uso de dichos artefactos, señaló ayer el presidente de la Asociación Mexicana de Drones, Edwin Gómez Torres, en el primer festival de drones del país.

Sentido común

Gómez Torres, especialista en esos vehículos aéreos no tripulados, refiere que hasta ahora la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mediante la Dirección General de Aeronáutica Civil, solo emitió en abril de 2015 un documento con recomendaciones para quienes utilizan esta tecnología.

Se trata de la "circular obligatoria" AV 23/10 R2 para operar sistemas de aeronaves pilotadas a distancia, más conocidas como drones, que ofrece ciertos lineamientos a los pilotos, pero no incluye sanciones ni obligaciones.

Las recomendaciones son "muy básicas", agregó. Van desde evitar volar a más de 120 metros para no interferir con el tráfico aéreo comercial, hasta no utilizarlos de noche.

También impide que uno de esos artefactos de tamaño grande pase sobre un grupo de personas o, en su caso, suelte objetos.

"Son cuestiones de sentido común, pero que a veces se pierden", abundó Alfonso Bravo, presidente de México Drone Fest, encuentro que se llevó a cabo este fin de semana y en el que profesionales y público en general pudieron volar drones y conocer sus usos.

Bravo explicó que esta tecnología es nueva en México y América Latina, donde esas aeronaves son utilizadas en eventos masivos, manifestaciones, fiestas o como mera diversión en los llamados drone parks, lugares abiertos donde los aficionados a los aparatos voladores se reúnen para competir.

Estos equipos son cada vez más accesibles, coincidieron Gómez Torres y Bravo. Casi cualquier persona puede comprarlos en algún supermercado a precios que van desde los 750 pesos hasta los 10 mil pesos para uso recreativo, aunque los modelos profesionales y complejos pueden tener un costo que supere un millón de pesos.

De local, a federal

Es por eso que la Asociación Mexicana de Drones, junto con autoridades estatales, buscan impulsar una ley "integral" en Jalisco y luego a escala nacional, para regular estas prácticas y, de paso, contar con un censo de quiénes poseen estos equipos y el tipo de capacitación que tienen.

"Estamos en charlas con la Secretaría de Innovación de Jalisco para implementar la regulación en el estado y que se tome como un ejemplo para una normativa a nivel estatal", dice Gómez Torres.

"Es importante que se regule y es importante que se castigue a quien está haciendo mal uso", afirmó Bravo, para quien esta ley debe ser "integral".

Es decir, no debe obstaculizar "la investigación y desarrollo de toda la industria del dron, que está generando soluciones y está creciendo".

Y es que los drones pueden ser aplicados en la investigación para mejorar procesos en pesca, agricultura, urgencias médicas o en mediciones topográficas.

También pueden ayudar a los emprendedores a generar productos innovadores de acuerdo con las necesidades de las empresas.

Este festival realizado en Guadalajara pretende que la gente conozca todas esas aplicaciones, incluso como entretenimiento al permitir que los niños vuelen pequeños drones de jugete, y reuniendo a algunos de los mejores pilotos para que compartan sus conocimientos.

El piloto australiano Chad Nowak, considerado el número uno del mundo, comentó que lo mejor de volar un drone es la sensación de libertad que le da ver el mundo desde la altura que alcanza la pequeña aeronave conectada de manera remota con unos googles (un sistema de gafas de realidad virtual) especiales. Casi como si volara.

Nowak considera esta actividad como un deporte, que sin embargo, debe ser tomado con "seriedad y responsabilidad".

"Me gusta la idea de que más personas tengan acceso a volar drones. Pueden ser utilizados para cosas negativas, pero nunca se tiene algo bueno, sin tener algo malo", afirma.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.