La necesidad de contar con medidas legales para la defensa del patrimonio tangible e intangible fue abordada en la Audiencia Pública para la Elaboración de una Ley de Cultura, celebrada en Monterrey por la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión.
Representantes del sector cultural instaron a que se tomen acciones concretas en materia de defensa al patrimonio y no sólo se quede en reuniones.
Convocados en la Sala Polivalente del Congreso del Estado, durante casi cinco horas se escucharon los puntos de vista de artistas, investigadores, promotores, diputados locales, el alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes, además de representantes de instituciones estatales y federales.
El diputado Santiago Taboada y Brenda Velázquez, presidente y secretaria de la Comisión, expusieron que el ejercicio se trata de "descentralizar" la toma de decisiones en materia de cultura.
Uno a uno, investigadores y promotores culturales expusieron sus puntos de vista. Desde la duplicidad de funciones y burocracia, criticado por la historiadora Guadalupe Lozada de León, hasta la necesidad de redefinir qué es el Patrimonio Cultural, propuesto por el investigador Bolfy Cottom Ulin.
"El patrimonio cultural, entendido en sus diversas dimensiones, es tan vasto que rebasa cualquier intento de preservación dado que no basta con leyes e instituciones, sino que tiene que involucrar más a la sociedad", opinó Cottom Ulin, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los presentes también solicitaron que las instituciones como el INAH o Bellas Artes mantengan su estructura y se definan como subsecretarías dentro de la Secretaría de Cultura.
Por Nuevo León, los presentes denunciaron casos como el saqueo y destrucción de la Zona Histórica del Barrio Antiguo, la invasión habitacional al Cerro de la Silla, entre otros temas.
Sin embargo, un común mensaje entre los ponentes es que este tipo de reuniones se han hecho con anterioridad pero que, al final, las opiniones de la ciudadanía no son tomadas en cuenta.
"Con todo respeto, jóvenes diputados, es la cincuentava vez que voy a este tipo de reuniones a decir un poco las mismas cosas", expresó Ángeles González Gamio, cronista en la Ciudad de México.
En el mismo sentido se expresó Héctor Jaime Treviño, director del Archivo General del Estado, quien consideró que la mesa debería debatir "correcciones a la ley" y no hablar de propuestas para una legislación inexistente.
"Deberíamos estar debatiendo y discutiendo las iniciativas de ley para que las propuestas y correcciones queden plasmadas en la misma, de lo contrario estas sesiones quedarán como simples reuniones de opiniones", criticó.
La asociación civil Ideas para la Cultura propuso, a través de un mensaje, que la Ley de Cultura debe abordar los derechos y la diversidad cultural, además de promover la participación ciudadana para la salvaguarda del patrimonio.
La Audiencia Pública para la Elaboración de una Ley de Cultura se han realizado en cinco ediciones anteriores y culminará en Chihuahua.
Se prevé que la Ley de Cultura sea presentada a más tardar en noviembre para su posterior promulgación.