Mezclar la fotografía conceptual con la comercial y de revista es posible, explicó la artista visual Alejandra Rocha, quien comentó que tras la combinación de varios estilos se logra una imagen diferente en cuanto al impacto, “transmites más sentimientos que con una clásica foto de cuerpo entero”. Expuso que los fotógrafos logran un mayor acercamiento con su público cuando utilizan las imágenes para contar historias y revelar un poco de su identidad.
“La foto sirve para difundir mensajes, sirve como terapia; si te sientes triste o feliz en una imagen te deshaces del sentimiento, lo plasmas, lo reflejas y te liberas”.
“Desde pequeña me gustaba alejarme de las personas para buscar sitios alejados, abandonados o rodeados de naturaleza y comenzar a jugar con la cámara del celular, soy lo que la sociedad llama antisocial”, mencionó la joven de 25 años mejor conocida como Foto Lucida por sus más de mil cuatrocientos seguidores en Instagram, aplicación de móvil y red social donde los usuarios pueden compartir vídeos, fotografías y decorarlas con filtros, marcos y textos, su principal característica es el tamaño cuadrado que las imágenes adquieren cuando se suben a esta plataforma.
“Hace dos años llegué a Instagram y mostré mis trabajos experimentales, el pasado agosto me llegó una notificación de la aplicación diciéndome que les gustaba mi trabajo y que iban a recomendarme a los nuevos internautas, entonces empecé a recibir muchos comentarios positivos sobre mis obras”.
La tampiqueña estudió la carrera de Contador Público, sin embargo expresó que no le atraían los números por lo que buscó la manera de comercializar sus fotos y dedicarse a lo que llamó “su verdadera pasión”, “empecé editando en páginas libres y aplicaciones muy sencillas, tuve que ahorrar para mi cámara profesional, al inicio no contaba con una”.
Detalló que el 90 por ciento del trabajo que tiene es gracias a Instagram y que marcas como Happy Socks, Xperia, Lifetime, Oreo, Frutos de vida, Daniel Wellington y la película de Nerve se han interesado en este tipo de expresiones, “las marcas te dan esa libertad inventiva porque no te piden hacer contenidos con ciertos requerimientos, te buscan por lo que ya representas”.
Agregó que cada año se realiza un Instameet, reunión donde los autores de las fotos que se publican en internet conviven y comparten sus conocimientos e ideas “en el nacional se juntaron más de cuatrocientas personas, en Tampico intenté hacer uno y solo acudieron diez personas; el evento consiste en trazar una ruta e ir compartiendo y conociendo gente que hace lo mismo que tú”.
Alejandra ha ganado el segundo lugar en el concurso Luz y Café, menciones honoríficas en este y en el concurso estatal de fotografía digital del patrimonio de Tamaulipas, además de haber participado en el primer foto y feria de contenidos de México denominado Content Capital, donde junto a varios especialistas detallaron como es el manejo de redes sociales, el trabajo con las marcas y la interacción en internet.
Miguel Ángel Camero, miembro del colectivo concéntrica e integrante de la mesa redonda “el autor y las redes sociales, una mirada a instagram y el trabajo de Handra Rocha”, misma en la que participaron cerca de 30 personas y se desarrolló en la casa de la cultura, explico Alejandra es una crítica a los modelos de educación institucionales, ya que es una prueba de que descargando tutoriales y leyendo contenidos en internet se puede aprender, “son instructivos que sustentan lo que la parte imaginativa de los chicos necesita para poder explayarse y generar obras de impacto en los nuevos públicos”.
ELGH