“Cristina era de las pocas personas públicas que casi no usaba la primera persona del singular; casi no hay un ‘yo’ en su trabajo, siempre eran los otros. Era una persona que no se consideraba más ni menos que nadie”, dijo el escritor Xavier Velasco, acompañado de la periodista cultural Guadalupe Alonso y el editor José Luis Martínez S, quienes recordaron a Cristina Pacheco (1941-2023).
En la Casa Universitaria del Libro (Casul) se realizó un homenaje a la escritora y periodista donde charlaron sobre la trayectoria literaria y periodística de la conductora de Aquí nos tocó vivir, quien falleció el 21 de diciembre del 2023.

Guadalupe Alonso, directora de Casul, recordó que la última aparición pública de la periodista para convivir con sus lectores fue en Casul, en aquella ocasión, Cristina Pacheco entregó sus libros a la Biblioteca CASUL de Escritoras de la Casa Universitaria del Libro.
Ahí, la periodista dijo que “mi relación con la ciudad es entrañable y ya no se puede deshacer". Ella es, de alguna manera, mi sombra, mi voz y la persona que me dicta historias. Me fascina por antigua, oscura, misteriosa y por inteligente. Pero debo decir algo que no va a ser muy grato en estos momentos: la Ciudad de México me duele terriblemente, hay sitios a los que prefiero no volver porque se han convertido en un adefesio, en un horror”.
Mientras Guadalupe Alonso comentó que Cristina Pacheco es un “icono de la cultura y el periodismo en México y lo que importa es que Cristina sigue aquí, con nosotros, y la recordamos con mucho cariño y admiración”.
Por su parte, José Luis Martínez S, director del suplemento cultural Laberinto de Notivox Diario, evocó la manera en la que Cristina Pacheco trabajaba y habló del libro Mar de historias, una antología de algunos de los mejores relatos que Cristina Pacheco publicó durante más de treinta años en La Jornada.

“Cristina hizo muchas cosas, tenía muchas actividades: radio, televisión, escribía y me dijo que ‘no desperdicio el tiempo’. Pero quiero hablar de este libro, de Mar de historias de más de 600 páginas, una muestra de su producción literaria. Cristina tenía la profunda convicción de que no hay personas sin historia; solo hay que guardar un poco de silencio, atender, abrir los ojos y observar”.
Por su parte, el escritor Xavier Velasco recordó anécdotas con Cristina Pacheco y José Emilio Pacheco (1939-2014), a quienes quería y admiraba.
“Cristina Pacheco tenía la habilidad para sacarle a uno las cosas porque se sentía comprendido y me encantaba ir a su programa porque sentía que Cristina me quería más”.
Mientras que Guadalupe Alonso, directora de la Casul, habló de la manera en la que la periodista entrevistaba.
“Músicos, artistas plásticos, escritores, mucho del talento mexicano pasó por su programa, pero también entrevistaba a la gente en la calle, gente que nunca íbamos a escuchar. Hacía visible lo que nadie ve, menciona lo que no se nombra y traspasa el silencio que condena a la soledad”.
José Luis Martínez S. recordó el día en que los televidentes de Cristina Pacheco protestaron por los cambios que el director quería hacer a su programa en Canal Once.
“No recuerdo otro caso así; ella no aceptó y, después de las protestas, volvió a su programa; era una muestra de la forma en que se comunicaba con la gente y su enorme empatía. Sin duda, Cristina Pacheco era una creadora total. Tuve el privilegio de la amistad durante muchos años y era una amiga entrañable".
Finalmente, Guadalupe Alonso explicó: “Cristina Pacheco empezó en la universidad, donde conoció a José Emilio Pacheco, y terminó en un recinto de la universidad, donde hizo su última aparición pública. Es un círculo perfecto y qué bueno que la estamos recordando hoy”.

Finalmente, algunos de los asistentes al homenaje dedicado a la periodista en la Casa Universitaria del Libro mostraron su admiración y cariño a la conductora de televisión y el evento terminó en aplausos a la escritora en una noche de historias y anécdotas sobre Cristina Pacheco.