Digitalee, la plataforma electrónica gratuita de préstamo de libros de la Secretaría de Cultura, iniciada en 2016 con tres mil títulos, ha crecido exponencialmente y actualmente ofrece ya cerca de seis mil títulos, al tiempo que los usuarios han crecido a un ritmo de entre mil y mil 500 mensuales.
Para incorporarse a Digitalee el interesado debe entrar al sitio electrónico (http://www.digitalee.mx/) o descargar la aplicación (app). En la página de inicio hay un espacio para registro de usuarios donde se piden datos como nombre, año de nacimiento, dirección, edad, escolaridad, correo electrónico activo y la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual sirve para confirmar la ciudadanía mexicana del usuario.
TE RECOMENDAMOS: Leer en digital será más fácil si viajas en transporte público
Cada persona registrada tiene derecho a tener en préstamo hasta dos libros al mismo tiempo durante 21 días, y se puede acceder con la misma clave hasta en cinco equipos diferentes, como pueden ser computadora de escritorio, laptop, tableta, teléfono celular o lectores de libros digitales, por ejemplo. Es funcional en los sistemas operativos Android e iOS.
Para este servicio se tomaron en cuenta procesos similares de otros países europeos y de Norteamérica, así como estudios y encuestas en México sobre lectura y consumo de medios digitales y lectura entre jóvenes.
Estos datos demostraron que los jóvenes generan nuevas dinámicas de lectura a través de los medios digitales, en las que se subraya el papel de los equipos móviles, lo que se refleja en la plataforma, porque 50 por ciento de sus usuarios son jóvenes menores de 30 años
El 28 por ciento de los usuarios son personas que tienen entre 20 y 30 años, mientras que el 22 por ciento son menores de 20 años; es decir, casi la mitad de los usuarios son personas jóvenes que demandan este tipo de contenidos y a las que se les facilita más su uso a través de medios electrónicos, en particular el teléfono celular.
Una biblioteca pública, por pequeña que sea, puede también adquirir mediante incentivos estatales y municipales equipos de cómputo que conecten a internet, lo que pueden hacer también con apoyo del programa gubernamentalk México Conectado.
TE RECOMENDAMOS: Cuentos mexicas escritor por IA de la UAM, editados en EU
De esta forma se pueden integrar a Digitalee, solución que sin duda “marcará la pauta para solucionar el tema de los acervos bibliotecarios en el futuro y su tránsito a la digitalización”, informó Jorge von Ziegler, titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Secretaría de Cultura.
*Con información de Notimex
AG