Más Cultura

Consumo de alcohol inicia a los 8 años por curiosidad

Según un estudio entre 4 mil 500 niños y jóvenes, la prevención se debe realizar desde primaria, ya que en secundaria es tarde hacerlo.

A partir de los ocho años 88 por ciento de los niños siente curiosidad por probar alcohol, según un estudio realizado por la Fundación Pernod Ricard (FPR) México en conjunto con la Universidad Anáhuac del Sur (UAS).

La encargada del estudio, Helena Barrero, directora de la escuela de Psicología de la institución, destacó que entre los ocho y 12 años, 50 por ciento de los evaluados ya lo habían probado el licor.

La también presidenta de investigación para la fundación, aclaró que el estudio se realizó en 2008 y desde entones se han realizado acciones para enfrentar esta problemática. “Hicimos una investigación en 4 mil 500 jóvenes y niños de entre ocho y 18 años de edad, y lo que nos arrojó era que si se realizaba la prevención cuando ellos están en la secundaria empezábamos tarde, es necesario hacerlo antes”, explicó.

Barrero detalló que por ello realizaron una segunda etapa del estudio, pero en ésta se centró en los 2 mil niños (que habían sido entrevistados previamente) de cuarto, quinto y sexto año de primaria de escuelas públicas y privadas, en zonas urbanas y de alta marginalidad en todo el país.

Esto se dio a conocer en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la FPR México, en el que, de acuerdo a la experiencia y competencia en sus respectivos ámbitos, establecerán bases generales de trabajo y actividades conjuntas.

Durante la presentación, se alertó sobre el aumento que se registra en el consumo de alcohol en edades tempranas; la directora general de coordinación, vinculación, prevención y cooperación internacional de la Conadic, Nora Frías Mendoza, recordó que de acuerdo a la encuesta nacional de Consumo de Alcohol en Estudiantes, realizada en 2014 con el Instituto Nacional de Psiquiatría, más de 110 mil niños de primaria consumieron “más de cinco copas”.

Informó que Conadic tiene un año formando alianzas con universidades, empresarios, asociaciones civiles y fundaciones, para que “todos, cada uno desde su trinchera, hacer un esfuerzo porque nuestro niños y jóvenes estén libres del consumo de alcohol”.

Tal es el caso del estudio realizado en la escuela de Psicología de la UAS, mismo del que se sustraen cuatro causas por la que los niños empezaban a consumir alcohol: la primera, porque los mismos padres o familiares se los ofrecían. “Ahí nos dimos cuenta que hay una serie de creencias en las familias mexicanas, de que al papá se le hace chistoso ofrecerle alcohol a su hijo, decir que yo le quiero enseñar a beber e incluso darle para mitigar el dolor de las encías cuando es bebé o para que duerma mejor”, señaló Nora Frías.

El segundo factor son los problemas familiares; si los niños veían que los papás después de tener un mal día tomaban para relajarse, pues ellos absorben esta conducta y ante sus problemas personales su reacción es tomar.

En tercer lugar es la falta de control parental, es decir, si están solos en su casa y consumen alguna bebida alcohólica, no hay quien se dé cuenta.

La cuarta causa es la única que no tienen que ver con la familia sino con la falta de información; cuando se les preguntaba a los menores si se daban cuenta de las consecuencias por consumir alcohol (como que puede dañar neuronas que no se van a rehabilitar, afectar su sexualidad o en el desarrollo de una adicción) su respuesta era que no tenían conocimiento de ello.

“Por eso vimos que llegar a dar la información desde secundaria era muy tarde, y que se necesitaba trabajar desde la primaria”, esto incluía que a la par se les proporcionaran herramientas de comunicación, para que tuvieran una buena relación con sus padres, manejaran sus problemas de mejor manera y tener el conocimiento” de lo que implica el consumo de alcohol.

La estrategia para la prevención que obtuvo buenos resultados fue la dinámica de grupo, “porque hace que todos se vuelva un factor de protección, juntos dicen ‘no está bien consumir’”, señaló Nora Frías.

Por estos resultados, la UAS en conjunto con la FPR, elaboraron un manual de prevención de consumo de alcohol dirigida a niños de primaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.