La Comisión de Cultura de la LX legislatura es la encargada de recibir propuestas por parte de los ciudadanos para distinguir a instituciones o personalidades, explica el diputado Nelson García Sánchez, quien agrega que en ese sentido las iniciativas más próximas a realizarse son la declaración de benemérito a los Hospitales Civiles así como al músico Silvestre Vargas y al escritor Juan José Arreola de quienes además pretenden trasladar sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
“Cuando iniciamos nuestra gestión, había en el cajón decenas de propuestas pero una condición cuando se tratan de gestionar estas peticiones es que todo el trámite se realice dentro de la misma Legislatura. Como todas esas decenas de propuestas eran heredadas, encontramos que ese fue el primer impedimento para realizarlas y exhortamos a los interesados a que iniciaran de nuevo la gestión de sus demandas”, explica García Sánchez. El funcionario dice que además, otro filtro es que cada iniciativa debe contar con un sustento que se integra de documentos oficiales y en el caso de traslado de restos a la rotonda, un permiso por parte de los familiares, de manera que hasta el momento sólo las tres iniciativas mencionadas cumplen con esos requisitos.
Las razones para apoyar estas iniciativas, en el caso de Hospitales Civiles, sin duda es “por la labor que ha realizado por más de 200 años, dando servicio a la parte de la sociedad más desprotegida, y en el caso de Arreola y Vargas, por sus contribuciones a la cultura y a la identidad del estado”, señala el funcionario y asegura que de los tres casos el más pronto a resolverse será el de Hospitales Civiles, que se concretará en este mes. “Lo que haremos es colocar una placa en los hospitales y que el Congreso realice en instalaciones de los hospitales una sesión solemne” destaca García Sánchez.
Loable institución
El Hospital Civil de Guadalajara inició en el último tramo del siglo XVIII enfrentando paludismo, sarampión y atendiendo estragos de terremotos, sequía y hambre. Hoy cuenta con la acreditación ISO 9001:2008 por su unidad de VIH, el banco de sangre y los procesos de enfermería. Su construcción inició en 1787 con la intención de Fray Antonio Alcalde y Barriga de contar con un hospital a las afueras de la ciudad lejos de riesgos de contagio, con iglesia y panteón, así fue. Según algunas fuentes bibliográficas el gobernador Ramón Corona en 1874 fundió el hospital con la Escuela de Medicina y el crecimiento fue a la par.
Hoy se cuenta con 120 servicios de especialidades y subespecialidades médicas realiza 42 mil cirugías y registra 75 mil egresos hospitalarios.
La iniciativa de nombrarlo benemérito vino de la Asociación Cultural Antiguo Hospital Civil que dirige Ernesto Gómez Limón, y que el 6 de agosto pasado celebraron el 222 aniversario del fallecimiento de Fray Antonio Alcalde.
Claves
Los distinguidos
Juan José Arreola (1918 -2001) Referirse al destacado escritor mexicano es referirse a escritores de la talla de Xavier Villaurutia, Jean Louis Barrault y Julio Cortazar Creó talleres literarios, dirigió revistas y ediciones. Recibió diversos premios a escala nacional e internacional, fue conductor en varios programas de televisión y autor de Confabulario (1955), Bestiario (1972) y la Feria (1963) entre una decena de títulos más.
Silvestre Vargas (1901-1985) Nació y creció en Tecalitlán Jalisco, entre el volcán de fuego y otro de nieve. Hijo de Gaspar Vargas creador del Mariachi Vargas de Tecalitlán que en 1898 se estrenó tocando en el aniversario de la independencia de México y que más de treinta años después pasó a la voz de su hijo, Silvestre quien lo llevó en su primera gira fuera del Jalisco en 1931. Silvestre se aventura a romper con el esquema musical de violín, arpa y guitarra e introduce las trompetas.