El Museo Estatal de Culturas Populares reabrió sus puertas al público con la muestra ¿Quiénes somos? Identidad y diversidad, tras permanecer cerrado a causa del confinamiento y después de culminar la restauración de su sala de exposiciones.
La exhibición narra la conformación multicultural de Monterrey y su área metropolitana, promoviendo la relación cultural entre los migrantes extranjeros, las comunidades indígenas y los grupos urbanos locales, además del pasado histórico de la entidad.
A la par se presentó el Centro de Diseño y Desarrollo Artesanal de Nuevo León, que promoverá la investigación y difusión de las artesanías locales.
El Museo Estatal de Culturas Populares se ubica en el inmueble civil más antiguo de Monterrey, en la zona histórica Barrio Antiguo, cuya crujía principal fue sometido a un proceso de restauración que culminó en diciembre de 2019.
"Hemos batallado para reconocernos en esa diversidad, y más allá de reconocernos tratar de sostener un mito del regiomontano y los extraños que llegan, lo que no permite aprovechar la riqueza de los que llegan", comentó Gerardo Nevárez , jefe de la Unidad Regional Museo Estatal de Culturas Populares.
Mientras que la apertura del Centro de Diseño y Desarrollo Artesanal buscará promover tareas de investigación, divulgación y promoción del patrimonio cultural. Estará conformado por las Sala de Saberes y Salón de los Artesanos.
"Al hacer una visita al Premio Nacional de Artesanía, una interesante experiencia al ver lo mejor de la artesanía del país, no vimos ninguna pieza de Nuevo León. Al tener este centro nos va permitir dar de qué hablar en los siguientes años con nuestra artesanías", apuntó Ricardo Marcos, presidente de Conarte.
En la Sala de Exposiciones se mantuvieron las ventanas arqueológicas como museo de sitio, tras una serie de hallazgos durante el periodo de restauración realizado el año pasado por Conarte y Restáurika.