El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), presentó en el Teatro Nazas de Torreón la obra “Telegrama a los ángeles”, con la participación de bailarines, maestros, coreógrafos y productores, provenientes de quince entidades federativas del país, en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Danza del INBA.
Telegrama a los ángeles, suma todo, rasgos, señas, cicatrices, pasados, alegrías, defectos, manías, fiestas y sueños de un colectivo ecléctico.
“Con la finalidad de explorar lo más profundo del ser creativo hasta llegar a una realidad clara que lleve a desafiar las propias limitaciones físicas y emocionales”.
Telegrama a los ángeles contó con la dirección escénica y coreografía de Lourdes Luna y Roberto Olivan, música original de Manuel Estrella y la participación de los bailarines Sergio Anselmo, Tzitzi Benavides, José Ramón Corral, Paulina del Carmen Fernández, Irving Guerrero, Juan Madero, Luis Ortega, Gersaín Piñón, Irasema Sánchez y Alex Villalba.[OBJECT]
"La tendencia del ser humano es, a menudo, ir a un lugar seguro para protegerse de situaciones dolorosas. Ahí es donde el miedo implanta sus raíces y donde inconscientemente se pierde la oportunidad de explorar hacia algo diferente".
"Fue llevar el cuerpo de los bailarines a los límites máximos para que expresen abiertamente y sin reparos su intimidad, su fragilidad, su poder y su imaginación", expresó Lourdes Luna, creadora mexicana.
A lo largo de tres años de actividades, el Ceprodac, con el respaldo del Conaculta, el INBA, y el Fonca, ha realizado producciones coreográficas, de creadores nacionales y extranjeros, además coproducciones con distintas compañías mexicanas independientes y colaboraciones con compañías de Uruguay, Estados Unidos, España, Perú y Argentina.
Es así como las artes marciales, pasando por el riguroso método del ballet clásico y la danza contemporánea formal, llegaron hoy al foro del Teatro Nazas a valerse de técnicas sumatorias de múltiples y diversos estilos.