Más Cultura

¿Cinéfilo? Esto te interesa

La Cineteca Nacional impartirá un Diplomado en Historia del Cine Mundial, cuyo próximo módulo estará dedicado a la historia del cine en Hollywood.

Hollywood, la meca del cine, ha estado siempre presente en la historia del séptimo arte y ha sido un factor de importante crecimiento para la industria fílmica. Ahí, los pioneros del arte cinematográfico encontraron condiciones ideales para rodar: un clima generoso y una multitud de paisajes ideales para locaciones. Su historia no sólo refleja la evolución del cine, sino la del mundo entero.

Con la intención de conocer la historia formativa de esta importante industria, elemental para los amantes de la pantalla grande, el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional abre inscripciones al módulo “Historia del cine de Hollywood: De los orígenes a la Edad de Oro” como parte del Diplomado en Historia del Cine Mundial, que impartirá José Antonio Valdés Peña los martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas, del 20 de septiembre al 17 de noviembre.

El curso está dirigido a quien quiera conocer la historia de la industria fílmica estadunidense desde sus orígenes hasta los años cuarenta. En el recorrido se repasarán a los principales autores, géneros y estilos que han marcado el desarrollo artístico, formal, estético y narrativo de Hollywood.

El temario abarcará desde los inicios del cine narrativo hasta la magia del cine de animación de Disney, que alcanzó a formar parte de la época dorada hollywoodense, y finalizará con el debut de Orson Welles con Ciudadano Kane (1941), calificada como la mejor película de la historia por sus aportaciones al lenguaje cinematográfico.

Entre otras cintas y directores a estudiar en estas sesiones, se encuentra La Quimera del Oro (1925), como un repaso al mundo y a los sentires del vagabundo más famoso de la historia: Charles Chaplin. También habrá un vistazo a la perfección humorística de Buster Keaton con su obra maestra, El maquinista de La General (1927).

El género del horror no podrá faltar con la extraordinaria sensibilidad de James Whale a través de Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935).

José Antonio Valdés Peña es egresado del Diplomado Universitario en Apreciación Cinematográfica de la Universidad Iberoamericana y del Centro de Estudios Audiovisuales. Actualmente se desempeña como Subdirector de Información y Proyectos Especiales de la Cineteca Nacional.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.