Con el confinamiento y las recomendaciones de quedarse en casa, las redes sociales se han convertido en un foro para la cultura y las artes.
En Facebook existen numerosas páginas que comparten contenidos sobre Historia, ya sea creadas por aficionados o apasionados de esta disciplina, o bien instituciones como museos, universidades y asociaciones civiles.
A continuación, Notivox Monterrey te recomienda cinco cuentas en Facebook de historia que divulgan sus propias investigaciones, respaldados por historiadores reconocidos de la ciudad.
Archivo Histórico de Monterrey
En su cuenta Facebook, el Archivo Histórico de Monterrey divulga investigaciones sobre temáticas locales y de fácil acceso al lector, generadas por especialistas en distintas áreas de la Historia.
Los usuarios pueden encontrar textos sobre efemérides, fotografías antiguas de la ciudad, documentos digitalizados, investigaciones sobre la Fundidora Monterrey, los efectos de las pandemias en Nuevo León, entre muchos otros.
El cronista de Monterrey Leopoldo Espinosa, el historiador Alberto Casillas, el doctor Luis Cavazos Guzmán, la cronista de Higueras Leticia Montemayor, el investigador Jesús Ávila, así como la directora del archivo Margarita Domínguez, son algunos frecuentes autores.
Centro Carvajal Sefarad
@MuseoSefardiDeNuevoLeon
Desde hace algunos años el Centro Carvajal Sefarad ha estudiado la presencia de la cultura sefardí en el noreste de México y sur de Texas, y aprovecha sus redes sociales para divulgar esta información.
En esta cuenta se podrá conocer palabras y tradiciones de los judíos sefardí, sus días festivos, gastronomía, personajes relacionados con el arte, así como la cultura del noreste mexicano.
La información que se comparte en esta red forma parte del acervo virtual del Museo Sefardí de México-Texas, un espacio que pretende abrir sus puertas en los próximos años en la ciudad.
Asturianos en el Noreste de México
La asociación Asturianos en el Noreste de México ha investigado los vínculos entre Nuevo León y la comunidad española, las cuales divulgan a través de su página Facebook con un lenguaje claro y accesible a los usuarios.
Gracias al consejo de Historia con el que cuenta la asociación es posible conocer sobre la herencia asturiana en la ciudad, el apoyo de la comunidad española en la Inundación de 1909, su aporte en la Fundidora de Monterrey o la tradición de la Virgen de la Covadonga, por citar algunos.
En la cuenta se transmiten las sesiones del festival cultural que organiza la asociación, además de compartir materiales de investigación para consulta en su biblioteca física.
Raíces Universidad de Monterrey
@raicesudem
Se trata de un programa radiofónico de la UDEM, donde el catedrático Bertrand Lobjois aborda temas sobre arqueología en México, los cuales se comparten en esta cuenta.
Los interesados podrán conocer testimonios de viva voz con especialistas de todo el país, últimos hallazgos en excavaciones, temas sobre arqueología y paleontología, que se difunden mediante fotografías y videos en la página.
Quienes no puedan escuchar las emisiones de Raíces en Radio UDEM 90.5 de fm, pueden consultarlas de manera posterior en esta cuenta.
Centro de Investigación Histórica
@aeclesiastico
La Arquidiócesis de Monterrey ha abierto distintas cuentas para la divulgación histórica y cultural. Una de ellas es la del Centro de Investigación Histórica comparte fotografías, textos y documentos sobre la diócesis.
En esta cuenta se podrá conocer sobre la historia de las parroquias, efemérides, fotografías antiguas, información del Museo Arquidiocesano de Arte Sacro, así como hallazgos en investigaciones generadas desde el Archivo Histórico Arquidiocesano.
Hace unas semanas se dio a conocer el hallazgo de un grabado antiguo de la Virgen del Roble, con una transmisión en línea que se compartió a través de esta cuenta y el Canal Digital Arquidiocesano.