Más Cultura

Científicos logran desarrollar óvulo fuera de cuerpo humano

El hallazgo de expertos de Edimburgo y Nueva York podría ayudar a generar nuevas terapias de regeneración y tratamientos para la infertilidad.

Por primera, cinetíficos lograron desarrollar un óvulo humano en laboratorio desde las primeras etapas hasta su madurez plena, un hito que habían logrado previamente sólo en ratas.

Expertos de Reino Unido y Estados Unidos dijeron que esto podría ayudar en el futuro a desarrollar terapias de medicina regenerativa y nuevos tratamientos para la infertilidad, según publicaron en la edición del viernes de la revista Molecular Human Reproduction.

TE RECOMENDAMOS: El británico más antiguo tenía ojos azules y piel oscura

En estudios previos, científicos habían madurado ovarios de ratas en laboratorio hasta la etapa en la que produjeron una cría viva y también habían madurado ovarios humanos desde una etapa relativamente tardía de su desarrollo.

La más reciente investigación, realizada por expertos de dos hospitales de investigación en Edimburgo y del Center for Human Reproduction de Nueva York, marca la primera vez en que óvulos humanos han sido desarrollados afuera de un cuerpo humano desde sus primeras etapas hasta su madurez.

"Ahora estamos trabajando en optimizar las condiciones que apoyan el desarrollo del óvulo de esta manera en el laboratorio y estudiando cuán saludables son", dijo Evelyn Telfer, uno de los líderes del equipo de investigación.

Expertos independientes no relacionados directamente con esta investigación dijeron que se trata de un hito importante, pero también advirtieron que hay mucho más trabajo por hacer antes de que los óvulos humanos madurados en laboratorio se puedan usar de forma segura para su fertilización con esperma.

"Estos primeros datos sugieren que podría ser viable en el futuro", dijo Ali Abbara, catedrático clínico en endocrinología del Imperial College London.

"[Pero] la tecnología sigue en una etapa inicial, y se necesita mucho más trabajo para asegurarnos de que la técnica sea segura y optimizada antes de que podamos determinar si estos óvulos siguen siendo normales durante el proceso", agregó.

Si se mejoran las tasas de éxito y seguridad, dijo Darren Griffin, profesor de genética de Kent University, en el futuro podría ayudar a los pacientes con cáncer que deseen preservar su fertilidad mientras se someten al tratamiento de quimioterapia, mejorar los tratamientos de fertilidad, y profundizar la compresión científica de la biología de las primeras etapas de la vida humana.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.