Cultura

Científicos europeos presentan prototipo de una casa espacial

La cápsula desplegable también se puede usar en desastres naturales. El sistema Galileo suma dos satélites más.

Los científicos europeos presentaron esta semana un prototipo de vivienda espacialque pretenden instalar en el futuro en la Luna o en Marte. Es una especie de cápsula desplegable con dos camas, baños y un sistema de reciclado de aire y de agua.

El Hábitat autodesplegable para entornos extremos (SHEE, por su sigla en inglés), es como una casa prefabricada de 5.5 toneladas, capaz de viajar al espacio para desplegarse en unos minutos al tocar suelo en otro planeta.

Puede albergar a dos astronautas durante dos semanas, explicaron sus diseñadores, quienes viajaron a Estrasburgo, Francia, para presentar su creación. Este proyecto costó 2.1 millones de dólares y fue financiado en 75 por ciento por la Unión Europea.

Sin embargo, el prototipo no está pensado para instalarlo en Marte: ni sus paredes de fibra de vidrio y resina ni su impermeabilidad se ajustan a las normas de un viaje interplanetario, señaló Jérémi Gancet, experto en robótica, quien trabajó en este proyecto para la compañía belga Space Applications Services.

Como consecuencia, "por el momento se aspira a probar el SHEE en la Tierra, en entornos aislados y hostiles", afirmó Virginie Taillebot, ingeniera de Comex, una empresa francesa especializada en tecnología submarina. Su trabajo consistió en contribuir a la regulación del agua, temperatura y atmósfera.

Dijo que la cápsula también puede resultar útil para, por ejemplo, zonas golpeadas por desastres naturales, hasta las que puede transportarse por helicóptero.

Pero por encima de todo, lo que los diseñadores tienen en mente es el espacio. En unos meses el prototipo se instalará por semanas en la zona de Río Tinto, en Huelva, España, para simular una experiencia en Marte.

Confían además en que la Agencia Espacial Europea lo use para misiones de entrenamiento de sus astronautas.

Por su lado, la NASA realiza investigaciones sobre módulos habitables con la perspectiva de misiones a la Luna o a Marte, programadas para 2030.

Nueva carrera espacial

El sistema europeo de navegación Galileo sumó otros dos nuevos satélites, los números 11 y 12, a una constelación que contará con 26 dispositivos en órbita y que entrará en funcionamiento parcial en 2016 y total en 2020, para competir con el GPS de EU.

El lanzamiento de los dos aparatos se suscitó en el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, a bordo de un cohete ruso Soyuz.

Los satélites se colocarán a 23 mil kilómetros de altitud y afinarán la precisión de Galileo con el resto de sistemas de navegación.

Galileo es el primer servicio de navegación de uso civil y no controlado por las fuerzas armadas, como su competidor de EU el GPS, en el que Europa lleva trabajando dos décadas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.