Suspiros de nostalgia, intensas emociones, una dosis de misterio y momentos carcajadas y oportunidades de liberar una que otra lágrima, es lo que promete el joven artista jalisciense Carlos Cambustón, a través de la puesta en escena “Versos en una estación rumbo a París”, que estará en cartelera en abril y mayo próximo en el teatro Experimental de Jalisco, ya que se trata de una coproducción con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El montaje, que también dirige, marca su debut como dramaturgo, tras once años de acumular experiencias como actor y director tanto en teatro como en cine, por tanto, afirma estar ansioso por debutar y conocer la reacción del público.
“Este proyecto es muy especial. Me ha tomado tiempo hacerlo, años incluso. Está inspirado en la historia de mis abuelos, a quienes perdí hace poco y sigo extrañando. Al mismo tiempo, el texto me permite hacer una retrospectiva personal, a mis 25 años de edad”, comenta Cambustón.
Sin embargo, destaca que su anhelo es que “El espectador encuentre, entre este relato, y su vida personal, conexiones que le enriquezcan”.
La puesta en escena es triunfadora de un concurso de la UdeG, llamado Escenia, mismo que consiste en apoyar a creadores independientes aportando fechas de funciones en recintos que son propiedad de la casa de estudios.
De esa manera, “Versos en una estación rumbo a París” ofrecerá funciones el 28 de abril, así como el 5, 12, 19 y 26 de mayo, siempre en punto de las 19:00 horas.
A su dramaturgia debut la describe como un melodrama en el que se incluyen elementos de realismo mágico, romance, un número musical y algo de ciencia ficción. Aclara que no es una obra triste, todo lo contrario, explica que su propuesta es entretenimiento reflexivo.
“El buen teatro siempre ofrecerá magia y esperanza. Es necesario”, apunta. Respecto a la trama, “Versos en una estación rumbo a París”, cuenta el caso de un periodista intrigado por conocer el último relato de su padre, quien fuera un atormentado escritor.
Con la propuesta teatral, Cambustón también debutará como productor, compartiendo esa labor y responsabilidad con Alexandra García y Daniela de la Torre, juntos son parte de Casca Producciones.
El artista es egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación, por la Universidad del Valle de México, también ha estudiado actuación, dirección, y demás pormenores del quehacer artístico en escuelas como Glow Artes Escénicas, Centro de Arte Audiovisual (CAAV), M&M Studio, institución de la primera actriz Patricia Reyes Spíndola; Caza Azul, que es parte de la productora Argos; El Set, que encabeza el reconocido histrión Luis Felipe Tovar, entre otras.
Como actor, ha trabajado en poco más de 20 cortometrajes, 10 obras de teatro y 12 campañas comerciales. En su faceta de director, ha realizado 10 cortos, además de haber incursionado en microteatro. También ha sido docente de actuación en Ciudad de México y Guadalajara.
En el elenco de la obra también participan los actores Jesús Hernández, Jony Perdomo, Marco Orozco, Mauricio Cedeño, Alfredo Rivera, Vania García, Juan Carlos Guízar, Cristal Cuevas, y Erick Guillén.
La oportunidad de disfrutar de esta propuesta se acerca. El teatro Experimental de Jalisco se ubica en Calzada Independencia Sur S/N. Para más información sobre las fechas de función, horarios, costos y descuentos, la compañía invita al público a conocer sus redes sociales, entre ellas, su cuenta oficial en Facebook e Instragram.
SRN