Guanajuato en términos musicales trascendió gracias a José Alfredo Jiménez y lo mismo ocurrió a través de la voz de Juan Gabriel con ciudad Juárez.
Sin embargo y pese a contar con dignos expositores, en La Laguna se debe trabajar por una identidad musical y es por eso que se capacita en la composición, dijo Raúl Jáquez, coordinador del área de música del IMCE.
“El taller de composición musical es muy necesario porque nos dan una identidad cultural. Guanajuato se conoce más por José Alfredo Jiménez, por una sola persona, Juárez por Juan Gabriel aunque él fuera de Michoacán. ¿Y La Laguna? Es lo que yo me pregunto porque nuestra identidad se resume en muchos covers”.
El también músico explicó que la identidad lagunera aún no figura del todo en las letras. Aunque consideró irresponsable decirlo, quizá la cumbia sea el género que mayor identidad le otorga a la región a través de grupos como Tropicalísimo Apache o Chicos de Barrio.
“Nuestra identidad, lo digo a bote pronto, tal vez sea irresponsable decir que la cumbia es nuestra identidad, pero la cumbia se da con muchos covers, a no ser Tropicalísimo Apache que tiene originales, es un tiro propio. Que son muy buenos covers de todos, Que tienen un sello, sí, también, pero nos quedamos a deber en identidad”.
Es por ello que observa como una gran oportunidad el hecho de que al menos 15 personas se hayan inscrito en el Taller de Composición Musical que se imparte en el Centro Cultural Pablo C. Moreno, bajo la coordinación del profesor Armando Cuty Martínez.
Cabe mencionar que en este centro cultural se intenta dar un nuevo impulso a la formación musical.
“Se conjuntaron todas las actividades musicales, tanto talleres fijos o la oferta cultural para darle un giro al Centro, no se puede todo porque la Banda Municipal no cabe allí para ensayar, la Orquesta Sinfónica Juvenil tampoco cabe allí ni para clases ni para ensayo, entonces se quedan en La Jabonera", comentó Jáquez.
Asimismo explicó que en el Pablo C. Moreno se imparte un taller de Improvisación de Jazz gratuito, impartido los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Los interesados no requieren de un nivel elevado de música, sólo que tengan nociones sobre su instrumento. Este es impartido por el profesor Omar Padilla, guitarrista egresado de la Escuela de Jazz de Toluca.
Sobre actividades abiertas al público, informó que se realizará un concierto el domingo 20 de mayo con la Banda Municipal, con un concepto con temática de los Beatles en el Museo del Algodón a las 12:00 horas en el Auditorio.