“Nos han borrado, nos dejado las muestras superficiales y exteriores del pasado”: Taibo II

El escritor presentó su trilogía Patria en la Feria Internacional del Libro

Emotiva y amena fue la presentación de la nueva entrega de Paco Ignacio Taibo II, Patria, una colección de tres volúmenes que abarcan la historia de México, desde la Revolución hasta la República restaurada. Previo a la cita, se veía una numerosa fila fuera del auditorio Juan Rulfo, el más grande de la feria, de personas en espera de escuchar a los hermanos Taibo.

El fenómeno de los Taibo es llamativo: durante años han sido asiduos a la Feria Internacional del Libro y muchas veces han fungido como presentadores a través de los años, pero no fue hasta el año pasado que Benito, el hermano menor, fue uno de los estelares de la cita literaria, gracias al éxito obtenido con los booktubers de su libro Persona normal. Este año ambos gozan de gran popularidad y abarrotaron el auditorio con fanáticos que buscaban escucharlos y obtener una firma. No obstante, esta noche marcó el final de una gira de 52 ciudades y cercana a seis meses para Paco Ignacio II en promoción de esta trilogía, en la cual se acercó principalmente a jóvenes. Así comenzó la presentación, con un video-testimonio en el que los asistentes a estas presentaciones hablaron positivamente del libro.

TE RECOMENDAMOS: Roger Bartra: la soledad elegida

Ya como presentación tal cual, Benito profesó un emotivo discurso en el que expresó amor y admiración por su hermano. En un tono bromista y con palabras populares y cercanas a su audiencia, Benito comenzó por "confesar" que había escrito un texto de seis páginas para compartir, pero que se las había enviado a imprimir a un correo que no existe. Ya en un tono más serio, aludió al gran historiador Herodoto: "Sin literatura no hay historia. La literatura sirve como este asidero imprescindible para poder contar la historia de manera más rica, de la manera más penetrante", compartió. "Es recuperar a todos esos héroes que por malos designios de los gobiernos que hemos tenido, los han convertido solamente en nombres de plazas, en monumentos de bronce inamovibles".

Patria I, II y III hace un recuento riguroso y meticuloso de momentos de la historia de México y sus personajes. "Todos estos personajes los recolecté minuciosamente en el libro para darles cuerpo, rostro, cara, intenciones, pasado, imagen, porque se han convertido en nombres de plazas, nombres de estaciones del metro, nombres de aeropuertos, estatuas pinches, y no se vale", expresó por su parte el autor.

En una tradición que dicta mejor dejar hablar al libro, o al contenido que se encuentra en él, Paco Ignacio II no se dedicó a hablar del resultado como tal, sino de la historia que lo motivó: contó episodios de Maximiliano y apeló a sus defensores por ser liberal con un "¡pinches imperialistas de mierda, basta ya!"; así como anécdotas de Zarco, quien pasó más años de cárcel que años de vida en libertad, y Guillermo Prieto, "la gloria, un personaje que donde quiera que lo toques, escupe luz". Una de las historias más aplaudidas fue la del discurso que Ignacio Zaragoza dio a su ejército: cuando se iban a enfrentar al ejército francés, el general les dijo a sus hombres "Estamos frente al mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México". Aquí el público irrumpió en aplausos. "Aguántense un instante, porque todavía la emoción crece", les contestó el autor, para terminar la historia con esa consigna repetida como eco.

TE RECOMENDAMOS: El Jam de Moneros dibuja sonrisas en la FIL

Paco Ignacio II definió a Patria como la posibilidad de la reconciliación con nuestra historia, nuestra identidad, con lo que merecemos, y que se debe de quitar a los gobernantes. "Con el calor y el fulgor del pasado, tomaditos de la mano, vamos a librarnos de ellos. Me preguntaron: '¿Por eso escribiste Patria?' Y dije 'sí'. Y '¿Hiciste que Patria saliera a finales del 17 para entrar en la campaña del 18?' Y dije 'sí', pero no es cierto, ya llevo 25 años preparando el libro, la bola de cristal no me funciona con tanta precisión. Pero sí, porque volver al pasado significa encontrar mecanismos de identidad y lo que han hecho con la historia de México es verdaderamente gangsteril, nos han borrado, nos handejado las muestras superficiales y exteriores del pasado".

Después de un recuento histórico que duró la mayor parte de la presentación, Taibo II interpeló al público: "¿Quiénes somos los que aquí estamos, y los que no están pero estaremos y a los que nos reúne este amor de hacer éste un país de verdad y salirnos de la triple mentirita y el fraude y el negocio sucio y la guerra que nos imponen, pronunciarnos contra el narco y la corrupción y el basurero y el autoritarismo?", soltó al aire. "¿Quiénes somos? Y yo tengo respuestas: Somos, compañeros, hoy y accidentalmente en una sala de una feria del libro, somos los herederos de los mejores hijos de México", intervención que recibió aplausos descontrolados y un "¡Viva, México!" por parte del público que concluyó la presentación.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.