-
Biombo de la Conquista de México, en la salas del Museo Franz Mayer
El Museo Franz Mayer cuenta con una pieza que representa la “Muy noble y Leal Ciudad de México”; en cada lado nos muestran dos perspectivas y diferentes épocas de los mexicanos.México / -
-
En el mundo sólo hay ocho biombos que se siguen conservando, ubicados en México, Estados Unidos y Europa. | Javier Ríos -
En ellos están representadas escenas de la llegada de los españoles a México y la guerra que le siguió. |Javier Ríos -
Es un Biombo que cuenta con diez hojas, con la técnica de óleo sobre lienzo y hoja de oro. |Javier Ríos -
De un lado se puede ver la ciudad, como una metrópoli novohispana, a finales del siglo XVII. |Javier Ríos -
Por el otro lado se muestran escenas de la conquista española en México. |Javier Ríos -
Una de las características de la pintura es que en la escena de la ciudad 60 edificios son iglesias. |Javier Ríos -
En la pintura también se retrataron a varios individuos nahuas como Moctezuma, Cuauhtémoc y Tlacallel. |Javier Ríos -
Estos temas en las pinturas se logran después que la corona abandona el control por la difusión de la historia. |Javier Ríos -
Uno de sus usos es para protegerse contra los vientos, otros es para hacer la separación en los interiores. |Javier Ríos -
Tiene orígenes en China pero, hay datos donde los primeros biombos encontrados fueron en Japón. |Javier Ríos -
En México los biombos más antiguos que se tienen registrados son de 1630. |Javier Ríos -
Entre los materiales que se usaron están, la madera pintada y laqueada, lienzo de piel y tela. |Javier Ríos
-
MÁS GALERÍAS



