Ayer por la tarde se alcanzó el consenso en la Cámara de Diputados y, en sesión ordinaria, el pleno aprobó la transformación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en Secretaría de Cultura (SC), con 426 votos a favor y una abstención.
Mientras en la Cámara baja se daba a conocer la votación, afuera del Palacio Legislativo los trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) daban seguimiento puntual a la discusión de la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo; en cuanto se dio a conocer el resultado de la votación, los manifestantes exclamaron: "Está aprobada, pero la lucha continúa".
En el interior del recinto los diputados festejaban el acuerdo: los priistas aplaudían y lanzaban porras, no podían ocultar su felicidad; del otro lado, el panista Santiago Taboada Cortina, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, era felicitado por su labor de cabildeo, misión que también realizó con los senadores de la Comisión de Cultura, por lo que se espera que la iniciativa de creación de la SC sea presentada y aprobada la próxima semana en la Cámara alta.
Durante la sesión, el diputado de Morena Ángel Antonio Hernández de la Piedra solicitó reservar la discusión del artículo 41 Bis, fracción 17, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, ya que planteó que la Secretaría no debería estar por encima del INBA. No obstante su observación, la votación se realizó a favor de la creación de la SC.
En tribuna, al presentar ante el Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la iniciativa, Taboada Cortina señaló que "luego de 27 años de vida institucional, el órgano rector de la política cultural del país adquiere estatus de Secretaría, lo cual abona al fortalecimiento, desarrollo y acceso a los bienes y servicios culturales".
Expuso también que el dictamen busca dotar de fuerza y reconocer el trabajo que hasta ahora han desarrollado el INAH y el INBA.
Taboada indicó que se contempla transferir mayores recursos a la SC, pero que se destinarán para el desarrollo de acciones sustanciales de apoyo al arte popular e indígena, así como a programas consolidados como el Foremoba y el Pacmyc, y no para generar una mayor estructura burocrática.
El legislador panista insistió en que en la ley que da vida a la nueva SC se estableció como una obligación impulsar la formación de nuevos públicos.
Los legisladores quedaron contentos con la aprobación del dictamen que evaluó y enriqueció la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, luego de la discusión en tres mesas previas de trabajo, en las que se contó con la participación de los trabajadores de los sindicatos del subsector Cultura y funcionarios —incluidos Aurelio Nuño, quien acudió la semana pasada y urgió a los legisladores para que aprobaran la SC, que será la número 18 en el país—, además de la cita que tuvieron los legisladores con los promotores culturales que justificaron la creación de esta nueva institución.
La nueva secretaría será integrada por el Conaculta, el INBA, el INAH, el Instituto Mexicano de la Radio, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Pero los diputados reconocieron que hay un enorme vacío porque la nueva institución no contempla ni reconoce la importancia de preservar la riqueza de las culturas indígenas.
Al finalizar la sesión, Santiago Taboada también anunció la realización de foros de discusión que se desarrollarán entre enero y febrero del próximo año para crear la Ley de Cultura.