Jamás, nadie (Ed. Alfaguara), de Beatriz Rivas
Sala A, 13:30
Un pasaje no difundido en la historiografía mexicano fue la matanza de migrantes chinos en 1911 en Torreón, pero que se replicó en distintos puntos de México y en la California de Estados Unidos.
La historia en Jamás, nadie describe a Yan, quien viaja hasta el noreste de México para encontrar a su familia y tener la posibilidad de una vida digna. En esta obra, la escritora mexicana Beatriz Rivas ofrece una visión novelada de éste trágico acontecimiento.
"Cuando me enteré de esta matanza, y luego ver que sigue pasando, creí que era necesario contarlo. Si hubiera sido un suceso aislado pues sería lamentable pero el terrible problema es que seguimos siendo intolerantes, no sólo en México sino en el mundo", explica Beatriz Rivas.
La obra inicia con la estampa sangrienta que comenzó en la madrugada del 15 de mayo de 1911, cuando un grupo de hombres armados guiados por Benjamín Argumedo abrió fuego contra la comunidad china en Torreón. Se calcula que hubo poco más de 300 muertos.
TE RECOMENDAMOS: "Las palabras superan los muros", dicen en inicio de la FIL
¿Cómo te enfrentas a este pasaje histórico cuando en la actualidad, casos de xenofobia y discriminación se siguen presentando en México?
Con mucha indignación y dolor, vemos que una parte de la sociedad sigue siendo muy racista. Cuando hablaba de este libro es chistoso porque veía que todavía tienen un concepto de ellos (chinos) como de sucios o tramposos, cuando el libro trata de luchar contra eso.
Contra Trump. Panfleto urgente (Ed. Debate), Jorge Volpi
Con el libro Contra Trump, Jorge Volpi retoma la tradición del panfleto con el cual ofrece argumentos, en este caso, en contra del presidente de los Estados Unidos.
Se trata de una serie de artículos periodísticos publicados entre los dos últimos años, y que propone una continuidad al ejercicio emprendido por Carlos Fuentes, cuando en 2004 publicó el libro Contra Bush.
"Fuentes para mí fue un gran maestro y amigo, de alguna manera quisiera imaginar una prolongación de lo que tal vez él hubiera hecho. No le tocó ya imaginar siquiera a un personaje, aún peor, que Bush pudiera llegar a la presidencia de Estados Unidos", declaró Volpi.
Tenemos en NL un gobernador con un discurso similar al de Trump, atacando a la prensa o aludiendo a una figura redentora, ¿cómo se posicionan estos personajes para las Elecciones del 2018?
El Bronco es uno más de las figuras que se aprovechan de este ambiente, digamos, de decepción frente al sistema político o su clase política, que en Nuevo León estuvo marcada por la alternancia PAN- PRI, o por las élites empresariales; él es una figura más que se aprovecha de este ambiente para convertirse en gobernante y ahora parece que quiere emprender esa aventura a nivel nacional, no parece que vaya lograrlo aunque uno no puede saberlo.