La red social Facebook anunció una ofensiva en materia de realidad aumentada y virtual, presentada como “una tecnología clave a largo plazo”, apostando a su utilización a través de la cámara de fotos de los smartphones sin esperar a la llegada de gafas u otros aparatos.
“Convertiremos a las cámaras de fotos (del teléfono celular) en la primera plataforma (...) de realidad aumentada”, afirmó el presidente-fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en la inauguración de la conferencia anual de desarrolladores de aplicaciones (F8), organizada por el grupo en San José, California.
Según un artículo de la agencia de noticias británica BBC, la compañía de aplicaciones AR Soft explicó que la diferencia entre realidad virtual y la aumentada es que en la primera el usuario es introducido “a un mundo diferente”, uno creado mediante el diseño gráfico en 3D que, si bien es cierto que la experiencia es cada vez más “realista”, la base sobre la que se asienta es un mundo de fantasía. Y esa es la principal diferencia entre ambas, ya que la segunda lo que hace es agregar elementos irreales en escenarios existentes —un ejemplo es el juego de Pokemon Go, el cual permite ver a los personajes en el entorno real del usuario.
Zuckerberg también dijo que el proyecto se basa en que hay nuevas apps de smartphones que permiten crear una escena tridimensional a partir de una foto bidimensional o proyectar arte digital en las paredes de una casa.
Admitió que el desarrollo de la realidad aumentada “llevará tiempo”. “Nuestra experiencia no cambiará radicalmente de un día para el otro”, reconoció, pero “con el paso del tiempo, creo que será una tecnología muy importante”.
Las novedades
Por otro lado, el joven empresario anunció que la red social lanzó además un mundo virtual, llamado Facebook Spaces, diseñado para permitir que los usuarios de sus lentes de realidad virtual Oculus Rift se encuentren con sus amigos dondequiera que estén. Es la primera vez que la compañía ha conectado el Rift con su red social de una forma significativa, aunque es algo que Zuckerberg insinuó cuando la compañía compró Oculus en 2014.
En la conferencia se detalló que la nueva herramienta sumerge totalmente al usuario en otro universo, ya que permite a varios usuarios de Oculus discutir bajo la forma de avatares en un espacio virtual.
El creador de la red social también explicó que la realidad aumentada permitirá, por ejemplo, agregar información al mundo real (agregando direcciones, reseñas sobre los lugares en los que uno se encuentra), objetos suplementarios (como un televisor virtual), e incluso enriquecer lo existente (agregar accesorios y reseñas explicativas, entre otros).
En lo inmediato, dio a conocer también el lanzamiento, en versión beta (test), de herramientas que permiten añadir efectos o comentarios sobre las fotos, e incluso usar tecnologías de inteligencia artificial para evaluar la localización de los objetos y transformar fotos estáticas en escenas en 3D, así como para agregarles elementos virtuales.
Contra tragedias
Zuckerberg ofreció sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima del llamado Asesino de Facebook, y aseguró que la compañía trabajará “todo lo que pueda” para “evitar que ocurran tragedias” similares.
Desde su apertura al público hace un año, el servicio de video en directo de Facebook ha emitido, tanto accidentalmente como a propósito, actos de violencia que van desde violaciones hasta asesinatos.
El último de ellos ocurrió este domingo, cuando Steve Stephens, conocido como el Asesino de Facebook, disparó en Cleveland, Ohio, a un hombre de 74 años que había escogido al azar y subió el video a la red social.
Stephens, de 37 años, había subido varios videos en su cuenta en los que aseguraba que había matado a una docena de personas y que seguiría asesinando después de publicar cómo le quitaba la vida a Godwin.
El criminal se suicidó ayer en Pensilvania tras una breve persecución policial y una búsqueda intensiva que tenía en alerta a cinco estados, con la ayuda del Buró Federal de Investigación (FBI).
Facebook tardó dos horas en identificar el video del asesinato y bloquear la cuenta del autor, algo que la red social prometió hacer de manera más rápida y eficiente en el futuro, entre otras cosas, mediante el uso de inteligencia artificial.