Con la finalidad de beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad y carente de seguridad social se firmó un convenio de colaboración entre la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) y el Instituto Nacional de Pediatría (INP), en el que se prestarán servicios en diferentes rubros en materia de salud.
En un comunicado se detalló que "en dicho convenio la APBP apoyará los programas que desarrolla el instituto, mediante la adquisición y suministro de los insumos para la salud; por su parte, el INP prestará servicios en materia de tratamientos, estudios, diagnósticos y cualquiera de los servicios de atención médica y quirúrgica de alta especialidad".
Además, también se detalló que entre los compromisos adquiridos por la APBP se encuentra la ejecución del acuerdo número 05-ORD.04-2015, el cual consiste en "proporcionar los siguientes insumos para la salud: nueve fijadores externos con todos sus componentes (pediátrico), 10 clavos GAP, 10 sistemas de fijadores externos con dos cabezales, nueve alargadores femorales orthofix estándar con todos sus componentes y 10 tornillos transperpendiculares.
El convenio fue firmado en las instalaciones del instituto por el doctor Alejandro Serrano Sierra, director general del INP; José Nicolás Reynés Manzur, director médico de la institución y María del Socorro García Quiroz, directora general de la Beneficencia Pública, entre otros.
También se detalló que Reynés Manzur, o quien lo sustituya en el cargo, deberá entregar un informe final en enero de 2016, el cual contendrá el padrón de beneficiarios atendidos, así como los insumos autorizados mediante el convenio dentro del ejercicio fiscal 2015.