Atalaya: Diseño mexicano y latino reunido en un solo lugar

La segunda edición de esta Feria Internacional de diseño mexicano y latinoamericano se realizará en la colonia Roma dek 20 al 22 de octubre.

La segunda edición de Atalaya Design Fair: Feria Internacional de diseño mexicano y latinoamericano se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en Reforma 180, en el edificio más alto de la colonia Roma.

Las propuestas de diseño mexicano se hacen cada vez más presentes en bazares y ferias que ofrecen un trato directo con los círculos de creadores. En sus pasillos se pueden encontrar locales a la manera de puestos, pero de alto mantenimiento, y en ellos artículos de uso cotidiano convertidos en objetos que buscan ser exclusivos.

TE RECOMENDAMOS: #Cultencias: ¿Vale la pena el iPhone X? ¿También le temes a los payasos? | Capítulo 4

Según sus organizadores, Atalaya Design Fair es “un observatorio a través del cual descubren talento de la industria creativa para proyectarlo a nivel internacional”.

Atalaya pertenece a Promotora Nacional, quienes también organizan La lonja MX y Proyectos Unidos Mexicanos. El primero comenzó en 2010 como la organización de un espacio de venta para productos de diseñadores connacionales. Ahora, esta idea se extiende con un nuevo nombre, y la ambición de incluir un mercado regional latinoamericano.

Entre los objetivos de la feria está el promover relaciones comerciales y económicas entre sectores, países e industrias, así como poner a la vista la capacidad creativa de México y Latinoamérica.

La edición de este año cuenta con 17 marcas que reúnen propuestas de artesanía, accesorios, joyería, mobiliario, interiorismo, decoración, ropa, zapatos y hasta una propuesta académica en donde se imparten carreras afines al diseño, arquitectura y publicidad.

Sombreros, molcajetes, adornos, canastas, accesorios de cocina, bolsas, maletines, ropa y otros artículos de diseñadores locales podrán encontrarse en la edición de este año.

Además de la venta de artículos de diseño, durante el encuentro se darán charlas de diseño, con lo que se reafirma uno más de los objetivos de Atalaya: “acercamiento a los diseñadores y sus procesos creativos, técnicas artesanales y producción”.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • [email protected]
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.