Ciudad de México /
El 20 de marzo a las 4:29 horas entrará oficialmente la primavera. Como cada año, se espera la llegada masiva de visitantes a las zonas arqueológicas desde el 18 de marzo.
Para procurar la conservación del patrimonio arqueológico, INAH aplicará el Operativo Equinoccio de primavera 2017 del 18 al 21 de marzo en las zonas arqueológicas con mayor número de visitantes —Teotihuacan (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Palenque (Chiapas), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz).
TE RECOMENDAMOS: Esta alga podría ser la planta más antigua de la Tierra
La mayoría de los sitios abrirá en sus horarios habituales, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Otras opciones para visitar son Cantona, en Puebla; Chalcatzingo, en Morelos; Tancama, en Querétaro; Pahñú, en Hidalgo; Tecoaque, en Tlaxcala; Tamtoc, en San Luis Potosí; El Vallecito, en Baja California, y La Quemada, en Zacatecas, por mencionar algunas.
Permanecerán cerrados al público el conjunto de Superpuestos, Zacuala, Yayahuala, Tetitla, Atetelco, Tepantitla, el Centro de Estudios Teotihuacanos y el basamento central de la Plaza de la Pirámide del Sol, el Museo de Sitio (Museo de la Cultura Teotihuacana), Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, el Palacio de Quetzalpapálotl, el Patio de los Jaguares y Caracoles emplumados.

ASS